En la víspera del tradicional 14 de febrero, fecha en que las parejas de enamorados otorgan diversos regalos a sus parejas, María Teresa Sumaya Martínez, investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit y expresidenta de la Comisión Estatal de Protección a la Fauna, hace un llamado a los enamorados para que en esta ocasión no regalen mascotas.
Explicó que existen casos en donde las y los enamorados por compromiso reciben a los animalitos, pero una vez que concluye la relación amorosa, los lanzan a la calle.
La entrevistada comentó que, cuando un perro o un gato se queda sin hogar, la mascota vive días de terror porque el ruido de los automóviles y la presencia de los seres humanos alteran su sistema nervioso: “Y no saben a dónde ir, no están preparados para estar entre la multitud, es por ese motivo que por las calles más transitadas e incluso en el periférico de la ciudad, hemos apreciado decenas de perros y gatos sin vida, porque fueron atropellados cuando intentaban cruzar las transitadas vías de circulación vial”.
En este mismo contexto, Sumaya Martínez aseveró que los perros y gatos en situación de calle se convierten en un problema social, porque algunos animales al ser agredidos por el humano, su instinto de sobrevivencia los obliga a atacar y en respuesta el hombre agrede y en ocasiones los envenenan.
Resaltó que cuando una perra joven es lanzada a la calle, el animal puede quedar cargada dos veces por año y darle vida a más de 10 perros: “Y esto es lo que está provocando una sobrepoblación de animales en situación de calle, pero no se deben de matar, tampoco se deben de maltratar, como seres humanos debemos de protegerlos, las mascotas ya están aquí entre nosotros y debemos de cuidarlos y protegerlos, son parte de nuestro entorno social”.