TRUMP ES UN PRESIDENTE MEDIÁTICO
Parece increíble, pero Donald Trump aún no cumple ni siquiera un mes en la presidencia de Estados Unidos y sus decisiones están generado mucha controversia: en cuestión de días ha conseguido, para muchos, dominar la agenda política mundial y entre las polémicas más recientes está su nueva amenaza de imponer aranceles… ahora, al acero y al aluminio. Pero, en temas nacionales, también han sido días agitados: La Suprema Corte discutió el futuro de la elección judicial. Y es la visión de la prensa nacional e internacional, con una perspectiva clara además de objetiva.
LA SUPREMA CORTE DA GOLPE EN LA MESA
El pasado 13 de febrero, la Suprema Corte emitió una sentencia que zanja múltiples discusiones relacionadas con la elección de jueces. Y, de paso, a varios les tocó regaño. A los jueces que otorgaron suspensiones al proceso, la Corte les aclaró que el amparo no procede en materia electoral ni en reformas Constitucionales, así que deben revocar las suspensiones que otorgaron. Al Tribunal Electoral: La Corte insistió en que el Tribunal no puede resolver asuntos derivados de un juicio de amparo, por lo que su decisión de reanudar el proceso la semana pasada sería inválida. A todos los legisladores y funcionarios que no han acatado órdenes judiciales en los últimos días: “Esta Corte ha observado como cada transgresión al orden Constitucional ha allanado el camino para la siguiente, hasta llegar al punto donde los límites institucionales, que alguna vez parecieron inquebrantables, se han vuelto porosos.”, señaló el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Queda la duda de qué va a pasar con la lista de candidatos del Poder Judicial que el Senado publicó por orden del Tribunal Electoral.
ARANCELES, ARANCELES Y MÁS ARANCELES
El lunes pasado el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos cobrará aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio que ingresen al país, sin excepciones ni exenciones de origen. Estos se aplicarían a partir del 12 de marzo. La Casa Blanca anunció que, para México y Canadá, los aranceles a estos metales podrían ser del 50% si no cumplen con el freno de la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo. Es decir, el 25% de arancel para el acero y aluminio se sumaría al 25% (general) ya anunciado desde principios de mes. Los datos muestran que México importa más acero del que exporta a EE.UU. Es decir, tenemos un déficit comercial en este mercado. ¿Qué implica esto? Según ha explicado el canciller Marcelo Ebrard, en caso de que ambos países pongan aranceles al acero, podrían verse más afectados los vendedores estadounidenses que los mexicanos. Tan solo en noviembre de 2024, el INEGI reportó que el déficit comercial neto para artículos de Hierro o Acero fue de 101 millones de dólares para México
SAMUEL ES CUESTIONADO
El gobernador cenecista (de Movimiento Ciudadano) de Nuevo León, Samuel García, enfrenta un posible juicio político en su contra. Con 6 votos a favor del PRI y PAN, y 3 en contra de MC, PVEM y Morena, una comisión del Congreso local avaló la procedencia de la solicitud de juicio político en contra del gobernador. Contexto. A finales del mes pasado, la Comisión Permanente del Congreso local admitió diversas solicitudes de juicio político en contra de García. Los señalamientos versan por presuntos delitos electorales en 2024. Se le acusa del presunto desvío de recursos públicos para favorecer las campañas de candidatos de MC: Jorge Máynez, Mariana Rodríguez (su esposa) y Luis Donaldo Colosio. El próximo 6 de marzo sabremos si se le concederá o no un amparo para evadir el juicio político. Y vino, de inmediato (qué raro) el apoyo desde Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo al posible juicio político contra Samuel García. Aseguró que las razones de fondo son políticas. “Yo no estoy de acuerdo en, o sea, hay un tema ahí político de fondo entre el PRIAN y el gobernador. Tan es así que ni siquiera han podido nombrar fiscal”, señaló la mandataria. Mientras tanto, Samuel García tramitó amparos para protegerse legalmente a sí mismo y a 12 miembros de su familia: sus padres, hermanos, esposa, suegros y cuñados. Con suspensiones judiciales, quedarían protegidos ante cualquier acción emprendida por las autoridades del estado.
INFONAVIT ACAPARA MULTIMILLONARIO AHORRO
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por 71 votos de Morena, PVEM y PT, 36 del PAN, PRI y MC en contra, y dos abstenciones -una de Morena y otra de MC-, el decreto por el que se reforman la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social. Sin modificar la minuta devuelta con cambios por la Cámara de Diputados, el decreto aprobado fue remitido al Ejecutivo federal para su eventual promulgación y vigencia. Al fundamentar el dictamen por las comisiones dictaminadoras de Reordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos, Heriberto Aguilar y Enrique Inzunza, integrante y presidente, respectivamente, coincidieron en que los cambios aprobados por los diputados federales y aceptados por la Cámara Alta buscan fortalecer la operatividad del Infonavit, garantizar un acceso equitativo a la vivienda y promover una mayor transparencia en la gestión de los recursos. La preocupación del grupo parlamentario del PAN explicó su senadora Gina Campuzano, es que el único objetivo de la reforma en ciernes es que el gobierno tome “los ahorros de los mexicanos, 2.4 billones de pesos que van a querer agandallarse, 77 millones de familias mexicanas se verán afectadas”. Es mentira, aseguró, que las casas que se construirán serán de 50 metros.
HABLEMOS DE ECONOMÍA
El nuevo aeropuerto de México tendrá una actualización: un tren para llegar rapidito que se estrenará este mismo año. Van los detalles: El tren México-AIFA lleva una eternidad en preparativos y nomás no queda. La presidenta de México anunció que (nada raro) Defensa Nacional tomará las riendas del proyecto. Resultados inmediatos: ahora el tren estará operativo en julio de 2025 y tendrá seis estaciones. Estamos hablando de trenes que alcanzarán 120 km/h y que conectarán CDMX con AIFA en 40 minutos. La estación de salida es Buenavista. Resumen de la mega obra.
¿Por qué tanta prisa para llegar al aeropuerto? Pues porque está más solo que una fiesta en lunes. En todo 2024 tuvo 6.3 millones de pasajeros – el AICM tuvo 45 millones. Y una actualización importante: el tren de CDMX a Querétaro estará inaugurado para 2027. Va el anuncio: En perspectiva: El tren debería hacerle un gran favor al AIFA y vaya que lo necesita. Lo malo es que se supone que se iba a estrenar en septiembre del 2023. Sabemos que eso no pasó. Queda por ver si ahora sí va la buena.
EXCELENTE FIN DE SEMANA.