“NADA EXTRATERRITORIAL”: CLAUDIA SOBRE ETIQUETA DE EU A CÁRTELES
Como Donald Trump consumó la amenaza y designó “terroristas” a los narcos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Familia y de tres más, arrecia la presión sobre México.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá acciones “extraterritoriales” frente al nombramiento de cárteles mexicanos como grupos terroristas en Estados Unidos. Antes, Elon Musk, brazo derecho del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, sugirió “bombardear con drones” a los cárteles de la droga.
“Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos. Es cierto que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo de lavado de dinero, que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos”, apuntó la Presidenta en su conferencia llamada La Mañanera.
PRIMERO QUE SE VACUNEN EN EE. UU.
Y abundó que “si hacen este decreto para investigar aún más en Estados Unidos, pues está muy bien”, agregó. No obstante, Sheinbaum insistió en que México no aceptará violaciones a la soberanía. Es colaboración sin subordinación, intervencionismo ni injerencismo”, apuntó, e incluso habló de la posibilidad de modificar la Ley de Seguridad Nacional para proteger la soberanía. Además, reiteró que no tiene miedo a los amagos de Trump.
“Hay tantas amenazas suyas. Quiere deportar a miles, imponer aranceles, colocar soldados en territorio nacional. No, no (tengo miedo), tengo un pueblo que me respalda”, apuntó.
De los sobrevuelos de drones de agencias estadounidenses en espacio aéreo mexicano, señaló que hay acuerdos entre ambos países desde antes de su gobierno.
“No son acuerdos nuevos, vienen del ex presidente Andrés Manuel López Obrador o antes”, dijo.
EN EL ESTADO DE NAYARIT, PRIMERO LA SALUD
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, recibió al secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz y al director general del IMSS-Bienestar OPD, Alejandro Svarch Pérez. Durante su visita, que incluyó la sierra, destacó la colaboración entre los niveles de gobierno y el apoyo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer los servicios de salud en la entidad. El mandatario estatal, acompañado por su esposa, la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, saludó a los pacientes que fueron intervenidos en la nueva jornada de cirugías de rodilla y cadera.
Son 25 nayaritas los que recibieron atención quirúrgica, al finalizar la jornada, la administración actual habrá beneficiado a 240 habitantes con estos procedimientos. Sabemos que también visitó Jesús María,en la sierra, además de poblados colaterales.
A SEGUIR OFRECIENDO DEDICACIÓN
“Cada testimonio que escuchamos nos motiva a seguir trabajando por la salud y el bienestar de todas y todos los nayaritas”, expresó el gobernador Navarro Quintero, y agradeció de igual forma a los funcionarios nacionales por reconocer el esfuerzo conjunto del gobierno estatal con el Sistema DIF Nayarit en la implementación de estas jornadas quirúrgicas, que tienen un impacto positivo en la vida de las personas y sus familias.
“Nuestro compromiso es firme: atender a la población más vulnerable y garantizar su acceso a servicios de salud de calidad”, finalizó el mandatario estatal.
UN GRAN INVENTO. MICROSOFT ANUNCIA CHIP CUÁNTICO (Y UN NUEVO ESTADO DE LA MATERIA)
El chip que lo cambiará todo. Crédito: Microsoft. ¿Solo hay gas, líquido y sólido, no?
Microsoft dice que llegó al santo grial de la computación cuántica: un nuevo estado de la materia, uno que le permitió crear su primer chip cuántico. Lo importante: Un cúbit es un bit cuántico. Es la unidad básica de información en la computación cuántica. El equivalente al bit de la computación como la conocemos hasta ahora. Microsoft dice haber encontrado un nuevo estado de la materia (le llama estado topológico) que le permitió crear cúbits topológicos, los cúbits más estables y poderosos. Luego apiló 8 de ellos en su primer chip cuántico: el Majorana 1. Majorana 1 será la pieza central de computadoras cuánticas con poderes para desbloquear avances médicos, crear fármacos soñados o incluso inventar nuevos materiales. ¿Por qué importan tanto los cúbits topológicos? Porque pueden comportarse como dos objetos. Son unidades de información en esteroides que juegan con reglas de la mecánica cuántica. Acá puedes aprender más de su poder.
MICROSOFT ESTÁ DE AUGE
La investigación completa de Microsoft fue revisada por pares y está en Nature. El estudio está generando de todo: desde emoción equivalente a si México ganara el mundial, hasta real escepticismo. Fun fact: Microsoft comenzó a trabajar en esto a principios de los 2000. Es su proyecto de investigación más antiguo. ¿Qué sigue? Microsoft creará con Majorana 1 su primera computadora cuántica. En perspectiva: estamos ante el hito que revolucionará la carrera de IA, fármacos, matemáticas y mucho más. El Pentágono, inversores, gobiernos enteros están al pendiente. Microsoft tiene un socio en esto: la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos. Eso significa que EE.UU. sería el primer polizón de la computación cuántica, lo que sería un hito desde todos los ángulos: tecnológico, científico, y claro, también geopolítico.
BANXICO ES PESIMISTA
Banco de México tiró a la mitad la expectativa de crecimiento de México para 2025. De 1.2% pasó a .6%. Al menos, la inflación quedaría en 3% para finales del año. Lo malo es que ya llevamos el cuarto trimestre de 2024 en 0% crecimiento, así que los temores de una recesión técnica (es decir, dos trimestres sin crecimiento) siguen muy vivos.
EL MUNDIAL ES CARO
Dicen los empresarios que están pagando más impuestos para financiar el mundial de fútbol del 2026 en México. El mero mero de la Canaco, José de Jesús Rodríguez, le dijo eso a Forbes México. En una entrevista, apuntó que el principal motivo de subir el impuesto de nómina a 4% (lo que resulta en 7 mil millones MXN) fue para “gastarlo de cara al mundial de futbol de 2026”. Pero ojo: el 4% se quedará incluso después de 2026.
“HECHO EN MÉXICO” ¿SIRVE?
A todo esto, ¿el relanzamiento de la marca “Hecho en México” funciona? Más o menos. 38% de los mexicanos sí prefiere productos nacionales, pero la verdad es que solo 12% pagaría más por ellos (eso es una caída del 21% respecto a 2023). En resumen: al momento de la compra, difícilmente la etiqueta hace diferencia.
De cualquier manera, estaremos al pendiente de este proceso de competitividad ante los aranceles de Donald Trump, el malo de la película.
VEREMOS Y DIREMOS.