DETECTAN FALLAS EN LOS GASTOS
Pues así es, amigas y amigos. De acuerdo a publicaciones nacionales, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de 53,741 millones de pesos en la Cuenta Pública 2023; de esta cifra, únicamente ha podido recuperar 1,762 millones de pesos, por lo que el daño al erario se mantiene en 51,979 millones de pesos. De acuerdo con el informe consolidado de los resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2023, los estados y municipios se mantienen como los entes en donde más irregularidades se localizan, ya que no han podido justificar más de 40,801 millones de pesos; seguido del área de desarrollo económico, en donde se mantiene un desfalco por 7,215 millones de pesos. ASF indica que Gobierno federal debe aclarar 2,500 millones de pesos del gasto 2023. En el caso de las entidades de Desarrollo Social, los datos de la ASF dan cuenta de un posible daño patrimonial por 3,802 millones de pesos. Mientras que en los organismos de gobierno federal se localizaron irregularidades por 159 millones de pesos correspondientes al gasto de 2022. Al entregar el tercer y último informe de la Cuenta Pública de 2023, David Colmenares Páramo, titular de la ASF expresó a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados que esta tercera entrega de fiscalización incluye 1,623 auditorías; de ellas, se identificaron irregularidades por más de 43,206 millones de pesos. Por otro lado, señaló que para esta tercera entrega se realizaron 139 auditorías de cumplimiento financiero, las cuales derivaron en un monto por aclarar de 8,599 millones de pesos.
CUIDADO. PERSISTEN PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Publicaciones en medios nacionales aseguran que en México la ansiedad y la depresión son las principales causas por las que las personas solicitan atención en los servicios de salud mental. El problema es que son trastornos que tardan hasta ocho años en diagnosticarse y solo 30% reciben atención especializada. Tan solo entre enero y septiembre de 2024, 53% de las consultas en el sistema de salud nacional fueron para tratar casos relacionados con ansiedad y 25% de depresión. Sobre el impacto en el ausentismo, en 2023, un estudio de Gallup demostró que los empleados con alto grado de estrés tienen 63% más probabilidad de tomar días de enfermedad y 2.6 veces más de probabilidad de buscar otro empleo.
NOS ACOSAN PADECIMIENTOS MÁS COMUNES
Disminución del estrés, ansiedad y depresión son, entre otros, los beneficios de la activación física. Muy por arriba de otros, como trastornos de la conducta que representaron 7% y trastornos por déficit de atención e hiperactividad, que constituyeron 3.7%, según cifras del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones. De los 160,171 casos de ansiedad registrados 73% fueron mujeres y 27% hombres. En tanto, de los 76,142 casos de depresión, 78% fueron mujeres y 22% hombres. De esta forma, en salud mental llama la atención que las mujeres entre 20 y 50 años, son las que concentran las solicitudes de atención: concretamente las pacientes de entre 30 y 49 años representan 35% de las atenciones y las de 50 a 59 años 23%. En el caso de los hombres 20% tienen entre 20 y 29 años 29% son pacientes de entre 30 y 29% entre 30 y 49 años. En el caso de la depresión, en mujeres, 20% tienen entre 20 y 29 años y 29% entre 30 y 49 años, mientras que en el caso de los hombres 23% tiene entre 30 y 49 años y los grupos de edades entre 10 y 14 años; 15 y 19 y 20 y 29, están en un rango de 16 y 17%. En México dos de cada 10 adultos presentan algún tipo de depresión. Esta cifra es el doble en las mujeres, según Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Solamente el 30% de las personas que los padecen reciben atención profesional. Las mujeres concentran más de 75% de los casos.
DESTACA ATENCIÓN DEL DIF NAYARIT
Egresadas y egresados de los cursos gratuitos impartidos, a través de la Coordinación Espacios de Crecimiento y del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Nayarit, agradecieron a la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, por la entrega de insumos y materiales para el emprendimiento de sus propios negocios, acción que fortalecerá su bienestar económico y el de sus familias. Una beneficiaria de la localidad de Zapotán, municipio de Compostela, expresó su emoción de recibir este apoyo que beneficiará su vida y la de muchas familias de su comunidad, además, reconoció y agradeció a la titular de la asistencia social en la entidad y al gobernador del estado, por trabajar en unidad para transformar su calidad de vida con capacitación y herramientas adecuadas. Para el DIF Nayarit, generar acciones que impulsen el crecimiento personal y profesional de las y los nayaritas es una encomienda permanente que se trabaja en equipo con gobierno del estado, buscando llegar a quienes más lo necesitan con capacitación, materiales e insumos que otorguen mayores oportunidades y que transformen el bienestar integral de más familias.
EXCELENTE SEMANA.