7.7 C
Tepic
martes, febrero 25, 2025
InicioOpiniónLa cámara de diputados informa

La cámara de diputados informa

Fecha:

spot_imgspot_img

“Un diputado o diputada federal, es en esencia un representante de la nación, elegido o elegida, por sufragio directo o por representación proporcional, cada tres años. Para integrar la Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión”. Literatura sobre los diputados federales.

JORGE ORTIZ

El día 22 de febrero, el diputado federal Jorge Ortiz, tuvo una rueda de prensa con la Unión de Columnistas y Articulistas de Nayarit – UCAN -, que preside el comunicador Y director de Teatro, Luis Bravo. Proporcionando información propia y la que igualmente se maneja en la Cámara de Diputados.

Destacó que él siempre estará militando en el Partido del Trabajo, que no se irá de él. Pues es, además el responsable en el estado del PT, a nombre del Comité Nacional.

Siempre estaré propiciando su fortalecimiento, crecimiento y presencia en todos y cada uno de los 20 municipios.

Mi partido está creciendo poco a poco, y eso se ha logrado con disciplina, lealtad y constancia, es de esta manera, reafirmó, que crecerá más. Se buscará gente sin antecedentes de partido, para ser afiliadas.

TRES TEMAS

Sobre la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de aprobar dos temas.

La no reelección en los puestos de representación popular.

No a que ocupen los puestos que deja un familiar, otro familiar.

Él sumó el tema de la representación proporcional o plurinominales.

Que comparte con Lenin, el principio de la lucha ideológica, para mantener sus principios y puntos de vista en la discusión de los temas ideológicos, pero igualmente, también defiende la unidad en la acción. Cuando la mayoría vota y gana un tema, hay que sumarse a las decisiones de las mayorías.

Él defiende la reelección donde se busca que el representante tenga más oficio, por haber vivido ya ese espacio. De tal manera, que defiende la reelección por tiempo limitado a excepción del caso de presidente de la República. Donde la historia registra la reelección permanente de Don Porfirio Díaz. Durante mucho tiempo sobre este tema, se habló de profesionalizar a los legisladores. E igualmente se dijo, que eran pocos 3 años para los mandatos de los presidentes municipales. Estas dos últimas consideraciones, fueron las que llevaron al camino de las elecciones actuales.

En el tiempo de Francisco I Madero, no había sufragio efectivo. Este era manejado al antojo de los gobernantes. Ahora señaló, si hay sufragio efectivo.

Aparte sabemos por la historia, que si había la reelección.

Además, en la práctica electoral de este momento, muchas y muchos de los que intentan reelegirse, no lo logran.

Fue el caso en las recientes elecciones en Compostela, donde tres regidores fueron a la reelección y sólo lo logró uno. Dos de ellos fallaron.

Todo porque en la realidad, gobernar genera un desgaste natural.

Muchos de los que buscaron la reelección, en esta elección pasada, obtuvieron menos votos que en su primer mandato. En mi caso, en esta reelección, obtuve 30 mil votos más que en la primera vez.

SU POSTURA

Sobre estos tres temas, fijó su postura.

El voto, es el instrumento fuerte del elector.

En el nepotismo, hay otros mecanismos para limitar la participación de los que opten por llegar a un puesto de representación popular, en lugar de un familiar.

El poder ciudadano evita la reelección y el nepotismo.

Finalmente, estoy a favor de la representación plurinominal. Por la cual, desde luego que también se vota por los representantes plurinominales.

EN LA CÁMARA

En la Cámara, como parte del Grupo Parlamentario del PT. En los debates de estos tres temas, mantendrá su punto de vista y enfoque personal. Aun cuando a la hora de votar, se sumará al punto de vista de la mayoría. En cuanto al tema plurinominal, él ha sido diputado tres veces por el principio de mayoría. Ha andado en campaña, ha ganado el apoyo ciudadano y el voto popular. Nunca ha sido plurinominal.

Sobre estos temas, hay que revisar dónde sí, y dónde no.

Pues en lo institucional, el problema no es la falta de normas, sino el incumplimiento de las mismas.

TAMBIÉN COMENTÓ

También comentó sobre la importancia que han tenido en la educación las Misiones Culturales, fundadas por José Vasconcelos y que ya cumplieron 102 años. Cuyas primeras funciones fueron alfabetizar a las grandes masas de población fundamentalmente. También la de preparar al pueblo en el aprendizaje y manejo de oficios. De sus cultivos, salud, higiene personal y aprendizaje en la economía doméstica, cultivos, artes y oficios. Ahora, atienden fundamentalmente al desarrollo comunitario. Con comunidades limpias y sanas, escolarizadas y con capacitación para el manejo de su entorno y de actividades varias. Misiones Culturales dijo, que debería de haber al menos una por municipio, bien integrada en materiales, personal – 10 personas -, con sus vehículos y equipo.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí