A pesar de que las principales colectivas de mujeres en Tepic han anunciado que no realizarían una marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, algunos comercios y oficinas de la ciudad tomaron medidas preventivas para proteger sus espacios ante posibles movilizaciones.
Desde las primeras horas del viernes 7 de marzo, se observó a personal de distintas instituciones colocando lonas blancas y publicidad en aparadores y cristales. Mientras tanto, otros optaron por reforzar la seguridad de sus instalaciones cubriendo ventanales y puertas con materiales sólidos, una medida preventiva ante posibles daños. Un caso destacado fue el de Telégrafos de México, que en años anteriores sufrió los efectos colaterales de las protestas que se llevaron a cabo frente al Congreso del Estado.

Hasta el mediodía del viernes, algunos de los edificios que no presentaban modificaciones en sus estructuras eran el Palacio de Gobierno, el Congreso del Estado y la Catedral, este último, según información oficial, cuenta con protección adicional desde hace dos años debido a los sismos ocurridos en años previos.
En el Centro Histórico de Tepic, los comerciantes asentados sobre la avenida México solicitaron a las autoridades de seguridad pública el refuerzo con rondines en la zona para garantizar la tranquilidad de la ciudad durante el 8 de marzo. A pesar de que no se ha convocado formalmente a una marcha en las calles, el ambiente sigue marcado por un clima de incertidumbre.

Por otro lado, la red de colectivas que integra Marea Verde Nayarit, ha convocado a una concentración en la pérgola de la Plaza Principal de Tepic a las 5 p.m. del sábado 8 de marzo. En su convocatoria se invita a las mujeres a llevar cartulinas negras, pintura blanca, flores y objetos ruidosos como garrafones y cazuelas, con el objetivo de rendir homenaje a las víctimas de feminicidio. Las organizadoras señalaron que la idea es crear un memorial nombrando a las mujeres que han perdido la vida a causa de la violencia de género.
En declaración a medios de comunicación, Melany Sánchez, integrante del colectivo, expresó: “Estamos emocionadas por esta manifestación, ya que gracias al Observatorio de Acceso a la Justicia y Género Ukari contamos con una lista de nombres más completa que nunca antes habíamos tenido. Esta lista es producto de un monitoreo de medios periodísticos, ya que sabemos que las cifras oficiales no siempre reflejan la realidad de la situación”.
Las organizadoras destacaron que, aunque las cifras aún no se han actualizado, el monitoreo continuo les permitirá ofrecer un panorama más cercano de los feminicidios ocurridos en el estado.
A pesar de que las colectivas han optado por una concentración más simbólica, esta manifestación refleja una voluntad firme de seguir visibilizando la violencia de género que persiste en la región. Las actividades programadas en la pérgola de la Plaza Principal se presentan como una alternativa para honrar la memoria de las víctimas y continuar la lucha por la erradicación de la violencia de género, reforzando el mensaje de que el 8 de marzo no es sólo un día de conmemoración, sino también de reflexión y acción durante todo el año.