7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioVallarta y BahíaFortalece Marejada 2025 el diálogo entorno al arte

Fortalece Marejada 2025 el diálogo entorno al arte

Fecha:

spot_imgspot_img

El Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, será sede del 3er. Congreso Internacional de Artes Visuales Arte, trabajo y comunidad, Marejada 2025, que se realizará los días 10 y 11 de abril

MAREJADA ha consolidado su impacto a nivel local y nacional al reunir a artistas, académicos y estudiantes en un foro de diálogo y experimentación. Su desarrollo ha fortalecido la comunidad artística de Puerto Vallarta, promoviendo la colaboración entre instituciones y fomentando la producción artística en un contexto interdisciplinario.

El Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, será sede del 3er. Congreso Internacional de Artes Visuales Arte, trabajo y comunidad, Marejada 2025, que se realizará los días 10 y 11 de abril.

Este encuentro se ha consolidado como un espacio fundamental para la reflexión y el análisis de las artes visuales en relación con las dinámicas sociales, políticas y económicas contemporáneas.

En esta edición, MAREJADA propone un diálogo en torno a la figura del artista como trabajador y ciudadano, explorando cómo las condiciones laborales y geopolíticas influyen en la producción artística. A través de distintas perspectivas, se abordarán las tensiones entre el arte y el mercado, las políticas culturales y los procesos de resistencia dentro del ámbito creativo.

El congreso reunirá a destacadas personas invitadas nacionales e internacionales, entre ellos Santiago Sierra (España), Christian Mieves (Inglaterra) y Erika Servín (Inglaterra).

También contará con la participación de figuras clave del ámbito nacional, como Maribel Portela, Baby Solís, Ernesto Alva Franco, Olga Rodríguez y Ricardo Duarte, además de locales como Andrés Reyes, Hydrus y Alexa y Ada O’Connor, quienes aportarán una visión desde la región.

A lo largo del congreso, las y los asistentes podrán participar en conferencias magistrales, mesas de diálogo y talleres especializados, donde se discutirán los retos actuales de la práctica artística.

Uno de los espacios más relevantes será el panel: Arte y trabajo: Retos, contexto social y político, en el que se analizarán las condiciones laborales dentro del sector cultural.

Como parte de la programación, la reconocida artista Maribel Portela presentará la exposición: Memoria y origen, una muestra escultórica que explora la relación entre técnica, tradición, religión y símbolos prehispánicos y de culturas sagradas.

Su trabajo en cerámica refleja la esencia del ser primitivo, espontáneo y natural, cargado de miedos, deseos, mitos y sueños. La clausura del congreso contará con la proyección al aire libre del documental: The Finger in the Wood, centrado en la obra de Santiago Sierra. El artista español, reconocido por su trabajo en instalación, performance y fotografía, aborda temas como la explotación laboral, la desigualdad social y las estructuras de poder.

Como parte de MAREJADA 2025, está abierta la convocatoria para la recepción de trabajos libres, dirigida a estudiantes, académicos y académicas, investigadoras e investigadores, creadores y aficionados interesados en presentar ponencias en alguna de las siguientes mesas de trabajo: Creación en tiempos de crisis, comunidades creativas y arte y política.

El congreso se llevará a cabo en diversas sedes, incluyendo el Centro Universitario de la Costa, la Galería Omar Alonso y los Arcos del Malecón, con el objetivo de extender la experiencia más allá del aula y acercarla a distintos espacios culturales de Puerto Vallarta.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí