El Centro de Actualización del Magisterio (CAM) celebró su 80° aniversario con un acto conmemorativo en el Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz. La ceremonia reunió a docentes en activo y jubilados, exdirectivos, autoridades educativas, alumnos y exalumnos de la institución. Durante el evento se repasó la trayectoria de la institución, se reconoció a sus figuras clave y se marcó el inicio de una nueva etapa con el anuncio de la construcción de su primer edificio propio.
El director del centro en Nayarit, Paul Luna Luna, abrió el acto con un mensaje en el que destacó la relevancia de la institución en la formación y actualización docente. “Celebramos 80 años de historia en un espacio que ha sido fundamental para el magisterio en Nayarit. Este aniversario es un reconocimiento a quienes han hecho posible su permanencia y evolución”, afirmó.

Más adelante, en su intervención, subrayó los logros recientes del CAM y su impacto en la capacitación del magisterio nayarita. Recordó que en el último año se impartieron 70 trayectos formativos con más de 2,900 docentes inscritos, además de los programas de Maestría en Educación Personalizada Basada en Comunidades de Aprendizaje y Maestría en Gestión Escolar. “No solo miramos hacia el pasado con orgullo, sino al futuro con responsabilidad. El reto es seguir fortaleciendo la formación docente para responder a las exigencias del sistema educativo actual”, señaló.
A continuación, el maestro Antonio Carrillo Ramos, director de Innovación para la Mejora Educativa, ofreció la exposición de motivos. En su intervención, destacó el papel de la actualización en la profesionalización del magisterio nayarita y su evolución a lo largo de ocho décadas. “Cuando en este país se necesitaban maestros para alfabetizar, el CAM fue una respuesta efectiva. Y cuando la educación exigió modernización, también estuvo presente. Es una institución que ha sabido adaptarse y transformarse sin perder su esencia”, afirmó.
Uno de los momentos centrales fue la entrega de reconocimientos a los docentes María Meza Moreno y Miguel Ángel Dávalos Rodríguez, por 35 y 30 años de servicio, respectivamente. “Nunca trabajamos esperando una distinción, pero este reconocimiento representa el compromiso de toda una vida dedicada a la docencia”, expresó la maestra Meza al recibir la distinción.

El evento incluyó un conversatorio en el que participaron exdirectores y docentes jubilados. Moderados por la maestra María Luisa Díaz González, los panelistas abordaron la evolución del centro desde su fundación en 1945 hasta la actualidad. David Tapia Mariscal rememoró la magnitud de aquellos esfuerzos pioneros de profesionalización docente: “En su tiempo fue la normal más grande de toda Latinoamérica. Cuando yo llegué en 1986, inició otra etapa enfocada en capacitar a los docentes del medio indígena”. A su vez, Bernardo Narváez Ávila trazó la línea histórica de la institución al señalar: “El CAM tiene una historia fabulosa… podríamos decir con toda facilidad que los maestros de la educación somos normalistas y somos en gran parte formadores de este estado”.

La conversación también abordó los desafíos enfrentados en décadas recientes, así como la vigencia de la institución en la formación docente actual. José Eduardo López Núñez recordó las incertidumbres que trajo consigo la descentralización educativa de los años noventa, señalando que “los CAM pasaron a ser responsabilidad de los gobiernos estatales y empezó un proceso de incertidumbre en todo el país”. A pesar de esas dificultades, la institución se mantuvo firme en su misión formativa. “La educación no es solo la enseñanza de contenidos, sino la transformación de vidas, y eso es lo que ha hecho el centro en todos estos años”, concluyó.
El crecimiento del CAM no ha estado exento de dificultades. Desde su fundación, ha operado en distintas sedes prestadas y ha enfrentado limitaciones de infraestructura que han condicionado su desarrollo. A lo largo de las décadas, las reformas educativas han modificado su estructura y enfoque, obligándolo a evolucionar para mantenerse vigente en la formación de docentes. “Nos hemos adaptado a cada transformación con la convicción de que la educación es la mejor inversión para el futuro”, comentó uno de los panelistas.

En este contexto, se confirmó el anuncio realizado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero sobre la construcción de un nuevo edificio para la institución. Este proyecto es un acto de justicia después de 80 años y proporcionará un espacio digno para la comunidad educativa, se dijo.
El subsecretario de Educación Básica del estado, Carlos Ariel Barajas Jiménez, encabezó la develación de la placa conmemorativa del 80° aniversario, acompañado de autoridades y docentes. En su intervención, destacó la importancia del centro en la formación docente y su contribución al sistema educativo en Nayarit. “La historia del CAM es la historia de la educación en el estado. Su labor ha sido clave en la preparación de generaciones de maestros”, afirmó. Minutos después, fue el encargado de clausurar el evento.
Más allá del reconocimiento oficial, la celebración se vivió como un reencuentro entre generaciones de docentes y alumnos. En el recorrido por la exposición fotográfica que documenta la historia del Centro de Actualización del Magisterio, exalumnos y profesores identificaban rostros conocidos y compartían anécdotas sobre sus años de estudio y enseñanza. Entre imágenes de aulas improvisadas, documentos históricos y fotografías de antiguos cursos, el ambiente reflejaba el impacto de la institución en la vida de miles de maestros en el estado.


El acto cerró con una reflexión sobre el futuro del CAM. Con 80 años de historia, la institución enfrenta nuevos retos en un contexto educativo en constante transformación. La digitalización, la necesidad de actualización docente y la integración de nuevas metodologías de enseñanza plantean desafíos que el centro deberá abordar en los próximos años. Sin embargo, la inversión en su nueva sede y la continuidad de su labor académica refuerzan su papel como un pilar en la formación del magisterio nayarita.

La conmemoración de este aniversario no solo sirvió para mirar al pasado, sino para reafirmar el compromiso de la actualización con la educación en Nayarit. Con una comunidad docente fortalecida y el respaldo de las autoridades, la institución avanza hacia una nueva etapa en la que seguirá desempeñando un papel clave en la preparación de los maestros del futuro.