La estrategia Vive Saludable, Vive Feliz ya está en marcha en el estado, con el objetivo de erradicar la venta de alimentos chatarra en los planteles educativos, confirmó el subsecretario de Educación Básica, Carlos Ariel Barajas Jiménez.
A partir de abril, los responsables de las cooperativas escolares recibirán capacitación para cumplir con las nuevas normativas de salud e higiene, garantizando que sólo se ofrezcan productos saludables.
Tienditas clandestinas, una nueva preocupación
Barajas Jiménez advirtió sobre la proliferación de puestos informales cerca de las escuelas, donde se venden productos poco saludables a los alumnos. Sin embargo, aclaró que la regulación dentro de los planteles es competencia de la Secretaría de Educación, mientras que el control del comercio ambulante recae en las autoridades municipales.
Sanciones para quienes incumplan
Las cooperativas escolares que no respeten la normatividad vigente enfrentarán sanciones, que podrían incluir multas o el retiro de concesiones. La autoridad educativa también recordó que estos establecimientos no pueden ser operados por familiares de directivos.
Además de refrescos y golosinas, los antojitos mexicanos como tacos de asada y tacos dorados también están prohibidos. Algunas escuelas han intentado justificar su venta bajo el argumento de que son solo para el personal docente, pero Barajas Jiménez enfatizó que no se permitirá esta práctica.
“No debe existir simulación. En este gobierno hay transparencia, legalidad y honestidad. Si alguna escuela incumple, invitamos a la comunidad a denunciarlo para que se tomen las medidas correspondientes”, sentenció el subsecretario.