Con motivo de la celebración del Equinoccio de Primavera 2025, que tendrá lugar del 20 al 21 de marzo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, ha emitido una serie de recomendaciones para aquellos viajeros que planean asistir a los principales centros ceremoniales del país.
De acuerdo con la SICT, se espera una gran afluencia vehicular hacia diversas zonas arqueológicas y sitios ceremoniales, lo que podría generar complicaciones en los trayectos por carretera. Por ello, las autoridades exhortan a los viajeros a planificar con anticipación sus rutas y a tomar medidas de seguridad para garantizar un viaje seguro.
Entre las recomendaciones destacadas por la SICT, se encuentran:
- Revisar el estado del vehículo antes de salir, incluyendo los frenos, neumáticos, luces, y los niveles de aceite y agua.
- Utilizar siempre el cinturón de seguridad.
- Evitar el uso del teléfono celular mientras se conduce.
- Respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito.
- No conducir bajo los efectos del alcohol o cualquier sustancia que pueda alterar los reflejos.
- Consultar las condiciones meteorológicas y del tráfico antes de viajar.
- Llevar agua, alimentos ligeros y un botiquín de primeros auxilios.
- Utilizar rutas alternas en caso de congestionamiento vehicular.
Destinos a Tener en Cuenta
Varios de los principales destinos ceremoniales que se prevé recibirán una alta concurrencia durante el equinoccio incluyen:
- Teotihuacán (Estado de México): Accesible por la Autopista México-Pachuca y la Carretera Federal México-Teotihuacán.
- Chichén Itzá (Yucatán): A través de la Carretera Mérida-Cancún y la Carretera Federal 180.
- Centro Ceremonial Otomí (Estado de México): Ubicado en Temoaya, con acceso por la Carretera Centro Ceremonial Otomí Km 12.
- Xochicalco (Morelos): La Zona Arqueológica de Xochicalco, en el municipio de Huitzilac, es uno de los principales puntos de reunión, con acceso desde la Autopista México-Cuernavaca y la Carretera Federal Cuernavaca-Mixtlalcingo.
- Tepozteco (Morelos): Este sitio, ubicado en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, también atrae a miles de visitantes, accesible por la Autopista México-Cuernavaca y la carretera Tepoztlán-Santo Domingo Ocotitlán.
- Cobá (Quintana Roo): Un importante sitio ceremonial cercano a Playa del Carmen, accesible por la Carretera Federal 307 y la Carretera Cobá-Tulum.
- Kohunlich (Quintana Roo): A una hora de Chetumal, accesible por la Carretera Federal 186.
- Dzibanché e Ichkabal (Quintana Roo): Estos sitios, ubicados cerca de Bacalar, requieren tomar la Carretera Federal 307 y caminos rurales para llegar.
Dada la popularidad de estos destinos en las fechas cercanas al equinoccio, las autoridades sugieren a los viajeros ser pacientes y estar preparados para posibles demoras debido al aumento del tráfico. Además, se recomienda la consulta previa del estado de las carreteras y el clima para garantizar la seguridad de los trayectos.
Con estas recomendaciones, la SICT busca que los asistentes a las celebraciones del Equinoccio de Primavera disfruten de su experiencia de manera segura y sin contratiempos.