7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritCelebra Universidad Nueva Galicia sus 20 años con Master Class de Sara...

Celebra Universidad Nueva Galicia sus 20 años con Master Class de Sara Hoch

Fecha:

spot_imgspot_img

La Universidad Nueva Galicia conmemoró dos décadas de labor educativa con la presencia de la promotora cinematográfica Sara Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). La Master Class que ofreció realzó el compromiso de la institución con la formación de cineastas de alto nivel

La Universidad Nueva Galicia (UNG) inicia la celebración de su vigésimo aniversario con un evento de gran relevancia para la comunidad académica y los amantes del cine: la Master Class Desarrollo de Proyectos Audiovisuales para Festivales. El acto estuvo encabezado por Sara Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), quien compartió su visión sobre la creación y promoción de proyectos cinematográficos y animó a los jóvenes a aprovechar las crecientes oportunidades de la industria.

Reconocida como una figura clave del cine mexicano, Sara Hoch ha impulsado la proyección de Guanajuato como destino fílmico y fundado iniciativas que han abierto puertas a numerosos realizadores nacionales e internacionales. A lo largo de su trayectoria, ha promovido la innovación en diversos campos: desde la atracción de grandes producciones, la organización de mercados de coproducción, hasta la difusión de tecnologías emergentes y la vinculación con cineastas de renombre mundial. Gracias a su constante labor, el GIFF se ha consolidado como uno de los festivales más influyentes de México, atrayendo películas de más de un centenar de países y sirviendo de plataforma a nuevos talentos.

El rector David Guerrero Castellón destacó que invitaron a Hoch para que compartiera con los estudiantes su “gran experiencia que tiene en cine​, buscando inspirar a la nueva generación de cineastas en formación.

Principio del formulario

Final del formulario

Durante la Master Class, la experta destacó la importancia de una sólida formación académica en el ámbito audiovisual, así como la necesidad de foros que fortalezcan el desarrollo de guionistas, directores y productores. Para la UNG, la presencia de Sara Hoch no sólo representó la celebración de dos décadas de labores académicas, sino que refrendó el compromiso de la institución con la profesionalización del cine en el estado de Nayarit.

Los 20 años de trayectoria de la UNG en la enseñanza cinematográfica ya comienzan a reflejarse en logros de sus egresados dentro y fuera del país. Estudiantes y exalumnos de la carrera de Cinematografía Digital han obtenido reconocimientos importantes que posicionan a la Universidad en el mapa del cine emergente. En 2019, el cortometraje Segundo en 48, creado por el entonces estudiante Roberto López Vaca, ganó el Rally Universitario en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, impulsando a la UNG a representar a México en un rally cinematográfico en España, donde alumnos y docentes colaboraron con cineastas de distintos países en un desafío de filmación contra reloj.

Más recientemente, en 2023, la historia se repitió con Langostas a Domicilio, del realizador Ricardo Daniel Loaiza, egresado de Animación Digital de la UNG, que obtuvo el Premio del Público en el mismo Rally Universitario. Dicha distinción permitió que Loaiza y su obra fueran seleccionados para exhibirse en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2024, brindando una oportunidad de proyección internacional. Además de estos triunfos, la UNG ha visto varios de sus proyectos estudiantiles seleccionados en festivales nacionales e internacionales, lo cual confirma el creciente prestigio de la universidad como formadora de talentos que trascienden las fronteras estatales.

Con este evento conmemorativo, la Universidad Nueva Galicia demostró una vez más su vocación de impulsar la creatividad y el éxito de sus estudiantes en el panorama cinematográfico. La interacción directa con figuras como Sara Hoch, sumada a los triunfos de los egresados en certámenes de renombre, ratifican la determinación de la UNG de seguir formando cineastas comprometidos, capaces de competir a nivel nacional y mundial.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí