7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioOpiniónUna feria con alto potencial cultural

Una feria con alto potencial cultural

Fecha:

spot_imgspot_img

La cultura da resultados en la esfera económica. La actividad cultural generó casi millón y medio de empleos en México en el año 2023, de acuerdo con datos de INEGI. En ese escenario el Gobernador Miguel Ángel Navarro se esfuerza por relanzar a Nayarit en el concierto productivo de México. Así, la Feria que ha concebido el mandatario es uno de los motores que impulsan la transformación económica de Nayarit. Sí, me refiero a la Feria Nayarit, que en su edición de este 2025 se muestra como una parte del eslabón evolutivo.

Hasta ahora, la Feria de Nayarit ha sido una muestra de lo que los nayaritas producen. Sin duda es conveniente que así sea, aunque realmente se requiere que esa exposición se manifieste como una actividad que lleve una marca, que podría ser perfectamente la marca que ha concebido el mandatario estatal, “HECHO EN NAYARIT”.

Las atracciones que ofrece la Feria de Nayarit sin duda son parte de una actividad de la que no puede ni debe prescindir. Quizá sea una constante que le da alegría y atracción para familias, pues con su presencia pueden involucrarse personas de todas las edades y con ello, iniciar contacto con otras esferas de la actividad de una sociedad específica. Esa presencia familiar, garantiza mejores condiciones de paz, de tranquilidad, de diversión y alegría.

Lo que el mandatario estatal ha promovido, en términos de lo que es la Feria de Nayarit, es la vertiente cultural. Ese rostro de la cultura de los nayaritas que se muestra en la Feria, es la esencia de un estado cuya gente posee una identidad y una actitud de apertura al mundo, quizá por los mismos orígenes de la misma.

El estado de Nayarit es cuna de creación del arte y la cultura. Grandes creadores le dan un tinte de orgullo a sus mejores manifestaciones: Vladimir Cora, Ernesto Flores Flores, Ernesto Galarza y muchos otros son figuras del arte y la cultura en México, originarios del estado. Las artes plásticas, la creación musical, la ciencia, la academia, tienen excelentes representantes de Nayarit. Lo dicho no es una muestra de chovinismo, sino de franco y sincero reconocimiento del genio de nayaritas que, en todo caso, no han sido valorados ni lo suficiente, ni como se lo merecen.

La vertiente gastronómica también es otro de los perfiles que al gobernador le interesa promover. Esta es otra de las grandes cuestiones que Nayarit puede ofrecer y que el mandatario estatal ha llamado a fortalecer y la Feria puede ser un excelente espacio para mostrar lo que Nayarit puede regalar a partir de su formación histórica. La gastronomía posee un enorme potencial que le puede dar una fuerte característica que distinga al estado. La pizza distingue a un país, así como la paella a una región entera; los asados argentinos son famosos, el pozole se asocia a un país como México. El tequila se asocia con el estado de Jalisco, el Mezcal lo relacionamos con Oaxaca, la bacanora con Sonora y la charanda con Michoacán. El estado de Nayarit puede insertarse en esa lógica que quizá no atrae al turismo, pero que sí lo puede anclar y colonizar, lo puede convencer de los atractivos suficientes para regresar, para volver.

La Feria es una parte de la oferta que puede mostrar el estado. Esa feria, a su vez, puede ser útil para mostrar la potencia de la cultura del estado, el arte que aporta el estado para el resto del mundo, tanto como para desarrollar rubros tan concretos como el comercio, la industria, la ganadería, la agricultura. No se trata de una actividad desconectada con el resto de una visión de gobierno que tiene como finalidad garantizar mayores niveles de desarrollo humano aportando al resto del mundo una visión del mundo desde lo local. Dicho de otra manera, la feria sirve sin duda para asegurar ingresos para municipios, para la gente que se involucra y para las instituciones y organismos que participan.

Cuando se habla de arte y de cultura, se tiende a pensar que esas actividades humanas solamente absorben recursos. No obstante, resulta que no es así. El arte y la cultura son generadores de riqueza. Tanto así, que nuestro país ha mostrado una significativa actividad cultural que representó el 2.7 por ciento del PIB para 2023. De la mayor importancia resulta ese sector, qué en ese mismo año aseguró casi millón y medio de empleos que representaron el 3.5 por ciento del total de los generados ese periodo. No es cualquier cosa, pues. El estado de Nayarit ya se inserta en esa lógica como consecuencia de la visión que promueve y activa el gobernador Navarro Quintero. La Feria de Nayarit es una muestra viva de los compromisos que cumple el mandatario nayarita.

El mandatario estatal Miguel Ángel Navarro definió el rumbo de la Feria de Nayarit. Tiene razón el mandatario al retirar de la escena la lógica del negocio simplista y oportunista de la venta de alcohol y de expresiones pseudo artísticas como los narcocorridos. La venta de alcohol es una forma desquiciada de capturar dinero para beneficio personal; los narcocorridos son una propuesta comercial de actividades ilícitas que lo prometen todo y cumplen nada.

El gobernador Navarro se ha propuesto elevar la presencia de municipios a partir del compromiso de los ayuntamientos. Los gobiernos municipales requieren de mayor orientación que los lleve a mostrar sus aportaciones más trascendentes. En cada región del estado, es posible aprovechar las aportaciones en artes visuales, de los medios audiovisuales, las artes escénicas, los espectáculos y ahí está el potencial en la creación de libros, de impresiones diversas. A eso agréguese una vasta actividad que ofrece Nayarit en cuanto a su patrimonio cultural y su riqueza natural.

Hasta ahora, la economía de algunas entidades sería inviable sin su PIB cultural, como en el caso de la Ciudad de México (con 7.3% de participación), Oaxaca (6.4%), así como Quintana Roo (4.6%), Guerrero (5.7%), Morelos (4%) y Michoacán (3.9%), entre ellos.

La cultura en Nayarit tiene un potencial enorme. Con sobrada razón se suele llamar al municipio de Acaponeta la “Atenas Nayarita”. Santiago Ixcuintla se suele designar como cuna del mariachi. Desde Tepic puede mencionarse a uno de los científicos más influyentes en la vida del mundo en todo el siglo XX (Luis Ernesto Miramontes Cárdenas). Es Tepic el lugar de nacimiento de la Madre Mariana, cofundadora del Instituto de Hermanas Trinitarias Mariana Allsopp González Manrique, quien en su proceso de canonización fue declarada Venerable por el Papa Francisco el 21 de mayo de 2022.

Nayarit tiene mucho que llevar y aprovechar en su Feria anual. Eso lo sabe el Gobernador Navarro Quintero y por esa razón impulsa esa actividad. Con un sello fundamental, el del arte y la cultura. El arte y la cultura, como manifestaciones de nuevos niveles de bienestar, como muestra de un nuevo nivel de desarrollo humano.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí