ALGO RARO PASA EN MERIDIANO
Amigas y amigos, estoy gratamente sorprendido de lo que está ocurriendo en las últimas fechas en MERIDIANO. La responsabilidad de “hacer periodismo” se rebasa con innovación e imaginación diaria. Lo que yo noto es que el “duende bueno” del periódico está haciendo de las suyas saliendo de manera nocturna a hacer reportajes impecables, colocar títulos sugestivos e ilustrativos en las páginas, elaborar portadas de lujo con arte y colorido, además de impulsar notas variadas… hasta de deportes o de la vida diaria, lo que refresca la vida diaria. Esto que les decimos no hace más que fortalecer la sospecha común de que vienen más sorpresas y sabe qué tantas cosas debe estar maquinando para que MERIDIANO se consolide. La sorpresa es de la buena, porque todo cambio debe ser valorado y reconocido. Sabemos que los experimentados personajes que tienen la eterna custodia del histórico medio impreso, actúan con apego al profesionalismo y sin temores, entregando productos bien cuidados a los lectores y anunciantes. Veremos y diremos.
PREPÁRATE PARA VER CLONES DIGITALES DE SERES HUMANOS
Directitos en tu feed de Instagram y Tik Tok. El DISPARO de salida ya lo dio H&M que usará gemelos digitales de 30 modelos. Va la carnita: Los clones digitales de H&M estarán en campañas de redes sociales y marketing. Nada de pruebas. Nada de piloto. Van directos a las redes. Este es el primer gran caso de uso masivo de clones digitales para la industria de la moda. Calvin Klein y Prada han hecho experimentos con influencers virtuales. Pero esto es distinto. Los modelos de las réplicas digitales de H&M recibirán regalías por el uso de su imagen. ¿Sabes quién deja de recibir dinero? Fotógrafos, maquilladores y más personal necesario para la producción de foto y video. En el fondo está Uncut, el aliado tech de H&M. Ellos dicen que a las modelos les sirve tener un clon digital para asumir más trabajo sin tener que pasar media vida en aviones. Ya hay influencers diciendo que el movimiento es “vergonzoso”. Los clones digitales tendrán “marcas de agua” para dejar en claro su origen IA.
EN PERSPECTIVA: EL CASO SERÁ PARTEAGUAS. Es la punta del iceberg que nos pondrá a discutir leyes para proteger a modelos y otros profesionales cuya imagen es su carrera. ¿Cuánto deberían ganar? ¿Lo mismo? ¿Menos? ¿Cómo evitamos que queden obligados a firmar contratos para usar sus réplicas digitales? El futuro del marketing se escribe ahora mismo.
DE NUEVO, ARANCELES A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Esta semana, el presidente Donald Trump anunció que su país aplicaría un 25% de aranceles a las importaciones de automóviles y autopartes fabricadas fuera de Estados Unidos; estos aplicarían a partir de la próxima semana. Descartó que esta decisión genere aumento en los precios, pues argumenta que se liberarán a lo que establezca el mercado, aunque no quedó muy claro cómo sugiere que funcionará esto. Señaló que en el caso de México y Canadá, quedaría exento de arancel sólo el contenido de autopartes fabricadas en EE.UU. “Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y quitarnos los trabajos y la riqueza”, señaló Trump. Esta decisión violaría el T-MEC. Un documento difundido por la Casa Blanca señala: “Los importadores de autos bajo el T-MEC tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25% sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense”. Recordemos que las reglas de origen del T-MEC establecen que estarán libres de aranceles aquellos vehículos que cuenten con el 75% de su contenido producido en América del Norte (incluyendo a Canadá y México). La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que darán una respuesta integral a inicios de abril, cuando se anuncie el esquema de aranceles recíprocos. “Dentro del T-MEC no debe haber aranceles, es la esencia del tratado comercial”, señaló la mandataria. Impacto económico. Según datos del INEGI, en 2024 México exportó casi 3.5 millones de vehículos, con un valor de 193 mil 907 millones de dólares. Esta industria representa el 4% del PIB de la economía mexicana. El 80% de estas exportaciones de vehículos ligeros van hacia Estados Unidos. Los estados más afectados serían Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro.
MÉXICO BUSCA NO PERDER COMPETITIVIDAD FRENTE A OTROS PAÍSES.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, anunció que han llegado a acuerdos luego de diversas reuniones en Washington, D.C.: Los vehículos fabricados en México con alto contenido de origen estadounidense, serán beneficiados por descuentos arancelarios. Las autopartes mexicanas no estarán sujetas a tarifas el 2 de abril y se estableció una mesa de negociación para proteger su participación en la cadena productiva, que representa el 40% de los componentes en autos fabricados en EE.UU. Se acordó que los fabricantes en México no pagarán tarifas varias veces por las piezas que cruzan repetidamente la frontera, evitando costos adicionales.
TRISTEZA MUNDIAL
Un terremoto de magnitud 7,7 se registró en Myanmar, cerca de la ciudad de Mandalay, con temblores que se sintieron en Tailandia y China. En Myanmar, donde también se produjo una fuerte réplica de magnitud 6,4, hay al menos 144 personas muertas y más de 730 heridas, según el jefe del gobierno militar del país. El terremoto causó el derrumbe de edificios a cientos de kilómetros de distancia, en Tailandia. Al menos nueve personas murieron en la capital del país, y las autoridades se apresuran a liberar a 110 personas que se cree que están atrapadas bajo los escombros de un edificio de gran altura en construcción en la ciudad, según informaron las autoridades. Myanmar, una de las naciones más pobres de Asia, se tambalea tras una guerra civil desencadenada por un golpe militar en 2021. La debilidad de sus infraestructuras le impide hacer frente a grandes catástrofes naturales. Franjas del país están gobernadas por un mosaico de milicias, lo que dificulta enormemente la recopilación de información fiable. Además, el ejército corta regularmente las comunicaciones en las zonas de conflicto.
SALUDOS.