Ante la presencia de diversos representantes, se dio por iniciada la campaña contra incendios forestales 2025 en el salón Arenitas, del Ejido El Jorullo y Anexos.
Fue precisamente el presidente de este ejido, Abel Fregoso Amaral el primero en tomar la palabra, darle la bienvenida a los presentes y agradecer la asistencia a los representantes de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), así como a los que asistieron en nombre de los que dirigen los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
En este arranque de temporada de incendios, se resaltó la importancia de
concientizar en las personas para cuidar los bosques, ya que el 90% de los incendios forestales registrados, son ocasionados por el hombre descuidado, pero sobre todo no olvidar que son los bosques la principal zona de captación e infiltración.
El presidente del Grupo Nayarit Ambiental, Mario Chávez Sánchez, subrayó que a nivel global se ha incrementado la degradación y destrucción de los bosques al hacer cambios de uso de suelo, principalmente para la agricultura y ganadería, “así como otras actividades humanas, las industriales y los malos aprovechamientos de los bosques, aunado al crecimiento de la población”.
Se mencionó de la relevancia de informar al municipio correspondiente sobre las quemas en áreas agrícolas y pecuarias, ya que siempre es de donde se salen de control los incendios, por ello, es importante unir esfuerzos para proteger y mantener los recursos naturales de los cuales somos usuarios todos.
Las montañas de Jalisco y Nayarit deben ser vistas como un solo bosque, una sola unidad que hay que cuidar entre todos, es por ello que se espera que en esta temporada 2025, la superficie forestal afectada por incendios no aumente; sólo en 2024 en Jalisco se registraron 950 siniestros afectando 112 mil 487 hectáreas; mientras que en Nayarit fueron 83 mil 860 hectáreas afectadas con 142 incendios registrados.
ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS
En cuanto a prevención, control y combate de incendios forestales se dijo en esta reunión que se activaran en esta temporada de estiaje, 20 brigadas en operación, de las cuales nueve son apoyadas con recursos de la Comisión Nacional Forestal con recursos de Fondos concurrentes y seis Voluntarias mismas que cuentan con el equipo necesario para realizar su trabajo como son equipos de radios fijos, móviles, portátiles y teléfonos celulares, vehículos para su movilización y equipo de protección y la herramienta necesaria para su trabajo.