7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioVallarta y BahíaVolantín | Sube el tono de la conversación entre EEUU y Canadá...

Volantín | Sube el tono de la conversación entre EEUU y Canadá (Primera parte)

Fecha:

spot_imgspot_img

Contrario a que el cambio de Primer Ministro en Canadá favoreciera la relación con los Estados Unidos de América del Norte, tras lo fracturada que culminó con Justin Trudeau, todo apunta a que el distanciamiento y las fricciones continuarán en aumento.

Primero fueron las amenazas de que Canadá se convertiría en el estado 51 de Estados Unidos. Luego, el anuncio de que impondría aranceles a los productos canadienses. Y más recientemente, la noticia de que una canadiense estuvo detenida durante dos semanas en territorio estadounidense y sometida a “tratos inhumanos” por el ICE (el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU.).

Son sucesos que no solo han deteriorado la relación entre los dos países —una estable alianza de más de 8 décadas—, sino que también han provocado un gran movimiento de ciudadanos que abogan por “boicotear” a EE.UU.

Y una de las maneras de hacerlo es dejando de viajar a su vecino del sur.

La oficina nacional de estadísticas de Canadá registró una caída del 23% en los viajes en auto de residentes de Canadá hacia EE.UU. en febrero de 2025 comparado con el mismo mes del año anterior. Además, los viajes en avión cayeron un 13%.

La periodista canadiense Kate Dingwall hace parte de los canadienses que cancelaron sus viajes a EE.UU. “Mi pareja y yo decidimos no seguir adelante con las vacaciones que habíamos planeado en Estados Unidos este año”, dijo.

“Me preocupa la frontera y quedarme atrapada allí por algún motivo, sobre todo con lo quisquilloso que es Trump con Canadá. Hay una sensación de intranquilidad en torno a visitar Estados Unidos en este momento”, agregó.

Keith Serry, un escritor y comediante que vive en Montreal, canceló cinco espectáculos en abril en Nueva York debido a la situación política.

“La verdad es que no me siento seguro viajando a Estados Unidos en este momento. Además, siento una fuerte aversión a gastar mi dinero de cualquier manera que pueda ayudar a la economía de un país hostil”, escribió en su página de Facebook.

Muchos también han optado por reemplazar productos estadounidenses que usualmente compraban por productos canadienses, como muestran cientos de publicaciones en redes sociales con la etiqueta #BuyCanadian (compra canadiense).

La decisión de viajeros como Dingwall y Serry va en línea con el mensaje que dio el ex primer ministro, Justin Trudeau, ante el anuncio de Donald Trump de que impondría aranceles del 25% para los productos canadienses.

“Los canadienses estamos dolidos. Los canadienses estamos enfadados. Vamos a elegir no ir de vacaciones a Florida o a Old Orchard Beach (Maine)”, planteó Trudeau.

“Ahora es el momento para elegir a Canadá. Puede que eso signifique cambiar tus planes para las vacaciones de verano para quedarte aquí”, dijo en otra declaración.

En 2024, la Oficina de Viajes y Turismo de EE.UU. registró 20,2 millones de visitas de residentes de Canadá.

Aunque es muy pronto para saber qué tanto disminuirá esa cifra como resultado del actual sentimiento antiestadounidense, los expertos anticipan un impacto económico significativo.

La U.S. Travel Association, la organización que representa a la industria turística en EE.UU., advierte que una reducción del 10% de los viajeros canadienses supondría más de US$2.000 millones que se dejarían de gastar al año en EE.UU. y 14.000 trabajos perdidos.

Donald Trump se refirió a Canadá como “el estado número 51” por primera vez en diciembre de 2024.

Lo que inicialmente parecía un chiste se transformó en una amenaza seria cuando afirmó que planeaba usar su “fuerza económica” para anexionar a Canadá, un mensaje que por supuesto provocó el rechazo de los canadienses.

Días después, llegó el anuncio de los aranceles. “Lo que quiere es ver un colapso total de la economía canadiense, porque eso le hará más fácil anexionarnos”, dijo Trudeau en ese momento.

Recientemente, el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, subió el tono de la conversación y dijo que la histórica relación de su país con EE.UU., basada en la cooperación económica y militar, “se acabó”.

A los aranceles y la amenaza de anexión, se suma el caso de la actriz canadiense Jasmine Mooney, quien relató que fue detenida y “encadenada” por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante 12 días.

Su testimonio ha hecho que muchos canadienses tengan miedo de viajar.

Ryan Northcott, un canadiense que relata que canceló su viaje a Nueva York, expresó en un video de Tiktok: “Vi lo que le pasó a Jasmine Mooney y he visto videos de que cuando vas a la frontera te revisan todo […] Hay algo que simplemente me parece que no está bien, por no mencionar cómo está siendo tratada Canadá”.

Además, una orden de Trump que afecta directamente a los viajeros canadienses también ha provocado rechazo.

Como parte de sus planes para “proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”, el gobierno de EE.UU. comenzó a exigir a los viajeros canadienses que ingresan por tierra al país que se presenten ante las autoridades una vez completen 30 días en el país.

Antes, los canadienses podían entrar sin ser registrados y quedarse hasta 6 meses sin tener una visa.

Ahora, el propio gobierno de Canadá indica en su más reciente advertencia a los viajeros que “no cumplir con el requisito de registro podría resultar en sanciones, multas y enjuiciamiento por delito menor”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí