El presidente municipal de Ixtlán del Río, Guillermo Ramírez Jiménez, ha señalado que la renovación de la red de agua potable es la máxima prioridad de su administración. Subrayó que, más allá del abastecimiento, la obsolescencia de la infraestructura representa el principal obstáculo para garantizar el suministro eficiente del recurso.
“Es una red bastante antigua y obsoleta, por lo que estamos invirtiendo. Considero que este es el tema prioritario en el que debo enfocarme, y lo estamos haciendo, para llevar este servicio vital a toda nuestra población”, explicó el alcalde. Ramírez Jiménez destacó que esta iniciativa también está en línea con las prioridades del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El edil ixtlense reconoció que existen puntos críticos en el municipio, particularmente en colonias como Cristo Rey y en la zona montañosa, donde la topografía dificulta la distribución del agua. “Estamos trabajando para identificar la mejor solución y poder llevar el agua a estas colonias donde tenemos esos focos rojos”, aseguró.
En cuanto a la disponibilidad de recursos, Ramírez Jiménez admitió que “nunca hay recursos suficientes”, pero enfatizó la búsqueda activa de financiamiento a través de diversas instancias, como la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Estamos tocando todas las puertas, pidiendo apoyo también a nuestro gobernador, quien siempre ha estado presente. De hecho, nuestra visita a la capital hoy es precisamente para tratar estos puntos y otros de suma importancia, como el futuro de nuestro basurero”, añadió.
El relleno sanitario, otro tema urgente
El presidente municipal también abordó la situación del relleno sanitario regional, compartido con los municipios de Jala y Ahuacatlán, el cual se encuentra colapsado. “Estamos trabajando en ello, y esta reunión tiene la firme intención de solucionar ese tema”, afirmó.
Ramírez Jiménez aclaró que no se contempla la reubicación del relleno, sino su rehabilitación en el mismo sitio. “Está saturado, pero, de acuerdo con el dictamen técnico, todavía es viable rehabilitarlo para poder continuar operando ahí”, explicó. En cuanto a la inversión necesaria, reconoció que “es bastante dinero” y que se espera que los tres municipios contribuyan proporcionalmente, dada la naturaleza regional del servicio.