7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritSiembra Nayarit sabores de Oriente

Siembra Nayarit sabores de Oriente

Fecha:

spot_imgspot_img

Desde los humedales de San Blas hasta las tierras fértiles de Santiago Ixcuintla, los agricultores de la región se han aventurado en el cultivo de productos típicos de Asia, logrando resultados sorprendentes

En los últimos años, la influencia oriental ha permeado de manera inesperada en rincones de nuestra vida cotidiana, desde la moda, celulares y electrodomésticos, hasta los vehículos, pasando por series, tanto live action como animadas, y, aunque pareciera inverosímil, la agricultura. Lo que antes parecía un concepto lejano, hoy se ha convertido en parte de nuestra realidad local, con cultivos que han encontrado su hogar en los fértiles campos de Nayarit, región que se ha convertido en un punto de encuentro entre la tradición agrícola mexicana y la riqueza de los productos orientales.


Un claro ejemplo de esta fusión cultural es la creciente presencia de cultivos orientales que se adaptan al suelo nayarita. Desde los humedales de San Blas hasta las tierras fértiles de Santiago Ixcuintla, los agricultores de la región se han aventurado en el cultivo de productos típicos de Asia, logrando resultados sorprendentes según revelan los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera en el cierre agrícola 2023.

Uno de los cultivos más destacados es el baby back choi (pak choi o bok choy), una verdura originaria de China que ha encontrado condiciones ideales en el estado. Este cultivo se produce principalmente en las localidades de San Blas (7 hectáreas) y Santiago Ixcuintla (12 hectáreas), logrando una cosecha de 214 toneladas con un valor de producción de más de 2.8 millones de pesos. Su éxito refleja la capacidad de adaptación de estas especies en el clima nayarita.


El gai lan (también conocido como brécol chino o col verde china), una variedad de brócoli con hojas gruesas y brillantes, también ha logrado una producción significativa en la región, con 71 hectáreas en San Blas y 34 en Santiago Ixcuintla. En 2023, se cosecharon mil 608.94 toneladas, alcanzando un valor de producción de 18.6 millones de pesos, lo que subraya la viabilidad de estos cultivos en el territorio.


La okra, conocida también como quimbombó, gombo o bamia, es otra de las sorpresas de la agricultura nayarita. Originaria de África tropical, esta verdura se cultiva en 11 hectáreas de San Blas y 17 hectáreas de Santiago Ixcuintla, produciendo 363.36 toneladas con un valor de producción de 2.7 millones de pesos.


No menos importante es la napa, una variedad de repollo chino que, tras más de 1500 años de historia en China, ahora encuentra su lugar en los campos de Santiago Ixcuintla. En 2023, se cosecharon 433.80 toneladas de napa, generando ingresos por 4.4 millones de pesos, un claro testimonio del crecimiento y la aceptación de estos productos en el mercado local.

La presencia de frutos exóticos también ha calado hondo en la agricultura nayarita, y el rambután es un claro ejemplo de ello. Esta fruta tropical originaria del sudeste asiático, específicamente de Indonesia y Malasia, ha comenzado a producirse en las tierras de San Blas, con tan sólo dos hectáreas, obteniendo 12.66 toneladas y una ganancia de más de 135 mil pesos.

Otro clásico oriental que se ha adaptado a la perfección en Nayarit es el shanghai-bock-choy (bok choy o pak choi), que se cultiva en 19 hectáreas de San Blas, produciendo 255.58 toneladas con un valor de 1.4 millones de pesos. Esta variedad de col china ha encontrado en las condiciones locales una oportunidad para prosperar, demostrando la versatilidad del suelo nayarita.

No podemos olvidar el yu choy, una variedad de brócoli chino que se cultiva en conjunto entre San Blas y Santiago Ixcuintla. En 2023, se produjeron dos mil 196 toneladas de esta verdura, con un valor de casi 19 millones de pesos, consolidando a Nayarit como un lugar de cultivo para productos internacionales de gran valor.

Por último, el cultivo de la tangerina, originaria de la región de Indochina y el sur de China, se ha introducido en las tierras de Compostela, donde en dos hectáreas se obtuvieron 7.8 toneladas con un valor de 17 mil 940 pesos, lo que añade un toque más de la herencia asiática a la región.

Así, la influencia oriental sigue haciendo su camino en Nayarit, adaptándose y fusionándose con las tradiciones locales, creando una agricultura diversa, próspera y, sobre todo, globalizada. Este fenómeno es prueba de la capacidad de la tierra y de los agricultores para recibir y aprovechar lo mejor de distintas culturas, demostrando que la agricultura es, más que nunca, un puente entre naciones.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí