La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el estado de Nayarit ha hecho un llamado urgente a reforzar la vigilancia en la entidad, con el objetivo de prevenir y combatir la trata de personas, así como el abuso y la explotación sexual infantil, especialmente en las zonas turísticas.Ante el incremento en el flujo de visitantes que se espera en los próximos meses, el presidente de la Comisión, Carlos Alberto Prieto Godoy, advirtió sobre los riesgos que enfrentan los menores de edad en un contexto donde la demanda de servicios turísticos puede propiciar la comisión de estos delitos.
“Al ser Nayarit un estado que ofrece fundamentalmente servicios turísticos, no es de extrañar que esta tentación esté presente por parte de quienes suelen practicar el turismo sexual”, reconoció Prieto Godoy. “Hemos sido muy reiterativos tanto con la sociedad civil como con las instituciones gubernamentales, especialmente con los hoteleros de la zona turística, en que la persecución de este delito se hará con todo el peso de la ley. La responsabilidad que tenemos sobre nuestros niños, niñas y adolescentes debe ser integral, tanto de gobierno como de sociedad”, añadió.
El defensor de los derechos humanos destacó que se están llevando a cabo acciones permanentes, incluyendo operativos realizados por la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía, así como la persuasión a los establecimientos comerciales. “Vamos a recibir una cantidad histórica de turistas en Nayarit, y es muy importante que las autoridades estén alertas ante la probable comisión de cualquier tipo de incidencia de esta naturaleza”, subrayó.
Para fortalecer las medidas de prevención, Prieto Godoy anunció que la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos comenzará a trabajar en la certificación en materia de derechos humanos con las empresas turísticas del estado. “Pronto vamos a sacar una convocatoria en donde vamos a supervisar tanto instalaciones como normativa para que los grupos empresariales puedan tener una distinción en materia de derechos humanos. Esta certificación les servirá también como empresa socialmente responsable”, explicó. A cambio, la Comisión se compromete a capacitar a todo el personal de las empresas certificadas.
Prieto Godoy también lamentó la falta de continuidad en los trabajos y acciones emprendidas por los Sistemas Integrales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) en los municipios. “Es muy importante que los municipios tengan presente que el sistema debe instalarse e integrarse de la manera más pronta posible para que dé tiempo de realizar acciones asertivas”, señaló. Enfatizó que estas acciones deben enfocarse no sólo en la visibilización del autismo, sino en la protección integral de la infancia y la adolescencia.