7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritTransporte adaptado en Nayarit: ¿abandonado o subutilizado?

Transporte adaptado en Nayarit: ¿abandonado o subutilizado?

Fecha:

spot_imgspot_img

El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad en Nayarit, Omar Cordero Hernández, ha rechazado las acusaciones de abandono y marginación en la dotación de transporte público para personas con discapacidad. Aunque reconoció que las unidades aún no son suficientes, señaló que el servicio existente es subutilizado, lo que podría llevar a su desaparición.

El funcionario explicó que la baja demanda no justifica la apertura de nuevas rutas. “No entiendo cuál sea su objetivo o a qué se refiere cuando dice que no hay atención a este sector”, declaró Cordero Hernández.

Nosotros seguimos trabajando afortunadamente con todas las agrupaciones, con todos los colectivos de personas con discapacidad que se acercan al consejo. Somos un consejo de puertas abiertas para atender los temas”.

Cordero Hernández destacó las acciones que se están llevando a cabo en favor de distintos grupos vulnerables: acciones para las personas con autismo, políticas públicas para personas con síndrome de Down, programas para personas con discapacidad motriz en colaboración con Vida Independiente y la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) en temas de cultura vial, así como el trabajo conjunto con personas de talla baja. “Estamos abarcando todas las voces, sin duda”, afirmó.

El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad en Nayarit lamentó que la unidad de transporte adaptado no se esté utilizando en su totalidad. Señaló que, según datos de la SEMOVI, el uso no alcanza ni siquiera el 50 por ciento, situándose entre el 10 y el 20 por ciento. “Necesitamos que ese transporte sea más funcional para poder atender esa necesidad de la que se habla, a fin de ejercer otra ruta”, insistió. “Incluso me puedo atrever a decir que si esa ruta no se usa, puede tender a desaparecer, porque hay veces que el camión da tres o hasta cuatro vueltas sin un solo pasajero”.

En cuanto a las limitaciones de la ruta actual, Cordero Hernández explicó que la unidad no puede ingresar a las colonias de Tepic debido a su tamaño. “El punto de la ruta es acercar a las personas a centros comerciales, a hospitales o áreas donde puedan hacer atenciones administrativas”, detalló. “No entra a las colonias porque el transporte es muy grande y no puede ingresar porque no tienen el espacio para girar dentro de las calles; entonces, el objetivo es acercarlos a puntos de interés para personas con discapacidad”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí