Tepic, 8 DICIEMBRE 1894. Imagínate que abres el periódico y te encuentras con esta joya:
“Los vecinos del barrio del Santuario se quejan amargamente de una turba de chicuelos insubordinados que enseñan sus bríos en los pacíficos habitantes.”
¡O sea, que los morros andaban desatados! Pero ojo, no dice “chamacos desmadrosos”, ¡no, señor! Dice “chicuelos insubordinados”. Y no estaban haciendo relajo, sino “enseñando sus bríos”.
¿Y qué significa esto? “Enseñar sus bríos” es demostrar su fuerza, su valentía, su espíritu rebelde… aunque aquí lo aplicaban con pedradas y escándalos.
Según el diario, estos pequeños demonios “hablan como carreteros, silban, aúllan y arman una gresca infernal”. ¿A poco no suena mejor que decir “gritaban y hacían ruido”?

REFLEXIÓN:
Antes, hasta para quejarse había poesía. Hoy diríamos: “Grupo de jóvenes provoca disturbios”, y ya. Se acabó la magia.
Antes, cada palabra era un arte, cada queja tenía elegancia y hasta el chisme venía con estilo. ¿Se imaginan si hoy los periódicos usaran este lenguaje? ¡Sería otra cosa!
¿Qué otras palabras creen que se han perdido en el tiempo? ¡Déjenmelo en los comentarios!
#HistoriaConEstilo #ChicuelosInsubordinados #LenguajeAntiguo #GrescaInfernal #Tepic1894)
Este es el guión del primer reel que produce Yostaltépetl Ramírez Delgado (Imuri, Sonora, 1978) como parte de una alianza estratégica con Meridiano, inmerso en una transformación que parte de trabajo de fondo y se despliega en medios digitales, que van desde videos y piezas para redes sociales y temas noticiosos conversados para llegar a todas las audiencias con diversos gustos y disposición de tiempo para estar informados.
El par de piezas que semanalmente producirá Yostal se enfocarán a temas tratados por la prensa escrita del siglo decinieve al veintiuno para acceder a una parte de la historia local.
La queja del barrio del Santuario en Tepic se basa en una nota publicada el 8 de diciembre de 1894 en el Semanario de Variedades El Tepiqueño, en la que se lee esto:
En la calle Bravo
Los vecinos del barrio del Santuario se quejan amargamente de una turba de chicuelos insubordinados que enseñan sus bríos en los pacíficos habitantes de aquél apartado lugar y que tiran pedradas al interior de las habitaciones y hablan como carretero y silban y aúllan y arman una gresca infernal. Es indispensable que la policía meta en cintura a los rapazuelos.

Esto y más habrá con Yostal en Meridiano.
Ramírez Delgado es hijo de padres nayaritas nacido de Imuris, Sonora, en 1978. Estudió la licenciatura en economía en la Universidad Autónoma de Nayarit, pero tomó el camino de la Comunicación, en el que ha trabajado los últimos 20 años. Inició su trayectoria en el año 2000 con colaboraciones para el Suplemento Cultural Matatipac y el periódico Meridiano, extendiendo su labor a medios como Enfoque y Nayarit Opina. Se integró a la comunicación institucional en el Sistema DIF Estatal. En el Sistema de Radio y Televisión de Nayarit se desempeñó como productor general y director de televisión. Además, fue director y productor de una serie de documentales para CANAL 22 INTERNACIONAL en Estados Unidos. Actualmente, lidera la producción de documentales y dirige el programa Mi Gente en Canal 8NTV, contando historias que dan voz a la identidad de su tierra.