7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritModernos camiones eléctricos podrían circular en Nayarit

Modernos camiones eléctricos podrían circular en Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

** “Estos vehículos, cien por ciento mexicanos, reflejan un esfuerzo de coordinación, un esfuerzo con otro tipo de empresas nacionales”, destacó el gobernador Navarro ** Taruk, que significa “correcaminos” en lengua yaqui, simboliza la agilidad, resistencia y adaptabilidad de esta ave del desierto

Taruk, el primer y único autobús eléctrico mexicano, desarrollado por MegaFlux —empresa 100% nacional—, fue presentado en Tepic, Nayarit, en un evento encabezado por autoridades y representantes del sector industrial. Este acto consolida el compromiso de MegaFlux con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el desarrollo de la industria nacional.

En el evento estuvieron presentes: el Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero, Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit; el Ing. César Octavio Lara Fonseca,  Secretario  de Economía del Estado de Nayarit; la Lic. Sistiel Karime Buhaya Lora, Titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de Nayarit; el Mtro. Alberto Uribe Camacho, Coordinador del Corredor del Bienestar del Pacífico y Director de Contenido Nacional y Fomento al Sector Energético; el Lic. Roberto Gottfried Blackmore, Director General de MegaFlux; el Lic. Ararggo Gómez Sierra, Presidente Ejecutivo de DINA Camiones y el Mtro. José Luis Esqueda Director del Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit.

Taruk, que significa “correcaminos” en lengua yaqui, simboliza la agilidad, resistencia y adaptabilidad de esta ave del desierto. Este vehículo ha sido diseñado y fabricado específicamente para el entorno urbano mexicano, con ingeniería y soporte completamente nacionales.

Con capacidad para 60 pasajeros, Taruk es ideal para operar en zonas metropolitanas, periferias y ciudades medias del país. Su diseño está optimizado para las condiciones de tránsito urbano en México, garantizando eficiencia energética, maniobrabilidad y cero emisiones contaminantes.

La fabricación local de Taruk permite ofrecer un servicio técnico más eficiente y rápido, al tiempo que impulsa la economía nacional mediante la generación de empleos calificados y el fortalecimiento de la cadena de valor mexicana. Además, representa una apuesta firme por la movilidad sostenible y la mitigación del cambio climático, al mejorar la calidad del aire en las ciudades.

Durante el evento de presentación del autobús celebrado en el Museo de la Ciencia y la Tecnología en la capital de Nayarit, el Gobernador Constitucional del estado, el Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero destacó: 

“Estos vehículos, cien por ciento mexicanos, reflejan un esfuerzo de coordinación, un esfuerzo con otro tipo de empresas nacionales, pero que van en el sentido de defender también en el campo de investigación, y en este caso de la comunidad. Lo que tenemos que hacer es sumarnos al esfuerzo del trabajo de la presidenta e investigadora, Claudia Sheinbaum”.

Roberto Gottfried, director general de MegaFlux, subrayó:

“Hoy estudian para solucionar los grandes problemas de nuestra sociedad, […] y ese es el motor que impulsa a MegaFlux, juntamos un grupo de personas altamente capacitadas. Soñamos  que podríamos solucionar con nuestros medios, un problema tan grande como lo es mover personas de forma sostenible, con tecnología propia, rompiendo dependencias de tipo internacional y poniendo nuestro granito de arena [a favor del medio ambiente].”

La certificación “Hecho en México” valida que el diseño, ensamblaje y manufactura de Taruk son de origen nacional. Este proyecto es resultado de una colaboración entre MegaFlux y DINA, marcando un avance clave hacia la autonomía tecnológica y la movilidad sustentable, sin dejar de lado la colaboración global.

Entre los principales beneficios que Taruk ofrece a operadores y gobiernos se encuentran:

  • Pagos en pesos mexicanos, evitando la exposición al tipo de cambio.


  • Refacciones y soporte técnico local, con mayor rapidez y eficiencia.


  • Activación de una cadena de valor nacional, con generación de empleos calificados.

A su vez Ararggo Gómez Sierra, Presidente Ejecutivo de DINA Camiones dijo que: 

“La participación de DINA en este proyecto, nos da mucho honor y mucho orgullo porque es una prueba fehaciente de un autobús hecho por ingenieros mexicanos, y que sí se puede lograr un producto de calidad. Estamos profundamente comprometidos con nuestro país y con el Plan México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.”

Este autobús de cero emisiones ya ha sido probado con éxito en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México y continuará con pruebas en distintas entidades del país.

Taruk genera cinco veces más valor y ocho veces más empleos en México que un autobús importado. Además, al estar fabricado en México:

  • Su costo es en pesos, eliminando riesgos por tipo de cambio.


  • Las refacciones y soporte técnico se encuentran de manera local y rápida.


  • Se activa una cadena de valor nacional, fortaleciendo a proveedores y generando empleos calificados.


Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí