La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó en su reporte semanal —correspondiente del 25 de abril al 1 de mayo— que se registraron 147 incendios forestales en todo el país, afectando un total de 17 mil 806.18 hectáreas.
En el caso de Nayarit, durante ese periodo se contabilizaron cinco siniestros que consumieron 451 hectáreas. Con estas cifras, el estado acumula 59 incendios en lo que va del año, los cuales han arrasado 13 mil 240.62 hectáreas de vegetación. Esta cantidad coloca a Nayarit en el noveno lugar a nivel nacional por superficie afectada, tres posiciones por debajo del sexto lugar que ocupaba hasta el 24 de abril.
Los estados más afectados en lo que va del año son Jalisco, con 43 mil 393.72 hectáreas siniestradas; seguido por Chihuahua (37 mil 662.07), Baja California (30 mil 096.23), Durango (22 mil 486.5), Sinaloa (19 mil 364.44), Oaxaca (14 mil 512.51), Chiapas (14 mil 134.38) y Guerrero (13 mil 681.27).
En las labores de combate han participado tres mil 57 brigadistas, de los cuales uno de cada cinco es voluntario. El resto pertenece a diversas dependencias de los tres niveles de gobierno.
Al corte informativo de las 12:34 horas del 2 de mayo, Nayarit enfrentaba dos incendios forestales activos, ambos dentro de la Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043, un área natural protegida. El más extenso se localiza en Jalpa Grande, municipio de Jala, y ha devastado hasta ahora mil 400 hectáreas, una extensión comparable con la del incendio ocurrido en el Cerro de San Juan el mes pasado. Este nuevo siniestro se posiciona ya como el segundo más grande del año en el estado.
El segundo incendio activo se ubica en el Cerro Colorado, municipio de La Yesca, también dentro de la misma área protegida.