Pues aunque usted no lo crea, pero una enfermedad cuyo origen data de hace un millón y medio de años, según la paleopatología y que apenas en el año de 1905, fue oficialmente descrita y oficializada con el nombre de sífilis, con todos los adelantos de la ciencia, en este caso de la ciencia médica, todavía no ha podido ser desterrada.
No sólo no ha podido ser desterrada, sino que incluso y en el caso de nuestro estado de Nayarit, se está registrando un incremento en los casos de esta enfermedad de tipo venéreo, como se les llama a las enfermedades que tienen qué ver con cuestiones sexuales, estos datos de que la sífilis, viene incrementándose en la entidad, lo dice la secretaria de Salud en el estado, Beatriz Adriana Ruiz Huerta.
Pero bueno, tampoco debemos de ser tan acuciosos para pensar que es la entidad nayarita, la que por alguna razón vive un aumento de esta enfermedad venérea, no, la realidad es que la sífilis en México ha mostrado un aumento notable en los últimos años, con más de 10,500 casos activos en 2023 y un incremento anual del 98% en la prevalencia de la enfermedad.
Las tendencias Generales nos señalan el incremento de Casos: Entre 2018 y 2024, el número de casos de sífilis adquirida en México ha aumentado de aproximadamente 12,000 a 16,500. Esto refleja un cálculo que indica un crecimiento promedio anual del 5.5%
Por otra parte, y en descargo de la doctora BEATRIZ ADRIANA RUIZ HUERTA, Secretaria de salud en el estado, debemos de decir que si bien, debe ser cierto que esta enfermedad se ha incrementado en la entidad, Nayarit no es el estado con mayores casos de sífilis, ni siquiera es el estado donde ha crecido o incrementado más esta enfermedad.
Esto se refleja con la distribución Geográfica que presenta la secretaría de salud federal, en donde los estados con mayor incidencia incluyen la Ciudad de México (25.4 casos por cada 100,000 habitantes), Jalisco (18.9 casos), y el Estado de México (17.6 casos)
Y si bien, las cifras varían significativamente entre las diferentes entidades, lo que sugiere la necesidad de intervenciones más focalizadas en áreas de alta incidencia, no es Nayarit, un estado emergente para dedicarle una alerta, si bien, esto no quiere decir que se debe prevenir el contraer el patógeno que produce la sífilis.
La tasa de sífilis en la población se ha incrementado considerablemente, tan sólo el año pasado, se estima que la tasa alcanzó los 12.5 casos por cada 100,000 habitantes, y lo que si llama la atención es un análisis reciente sugiere que el mayor aumento de casos se concentra en hombres jóvenes, especialmente en los grupos de 20 a 24 años y de 25 a 44 años. Estos hallazgos son consistentes con una tendencia observada en otros países, lo que no debe por supuesto ser un consuelo, sino una advertencia para ponernos en guardia.
En nuestro caso, me refiero a Nayarit, y como ya dije antes, aunque se registra un incremento en esta enfermedad, es cosa de hacer caso a las recomendaciones de la titular de salud estatal, la doctora RUIZ HUERTA, y acudir al centro de salud más cercano o al CAPASITS para realizarse análisis. Sin embargo, lo primordial es utilizar preservativo
Dice la doctora RUIZ HUERTA, que es seguro que quienes usen preservativo, o utilicen cualquier otra medida de prevención sexual, es seguro que no tendrán nunca esta infección, y finalmente señala que quien desee realizarse pruebas de detección de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) puede acudir al CAPASITS, ubicado sobre la Avenida Aguamilpa, en la Ciudad de la Salud, en donde se realizan pruebas de VIH, hepatitis y sífilis completamente gratuitas, así que es cosa de decisión personal, para salvar la vida…hasta el lunes.