7.7 C
Tepic
lunes, mayo 5, 2025
InicioNayaritLamentan Bomberos falta de cultura vial

Lamentan Bomberos falta de cultura vial

Fecha:

spot_imgspot_img

La capacitación continua y la conciencia ciudadana son pilares fundamentales para garantizar una atención eficiente y segura en situaciones de emergencia, declaró Pablo Francisco Vega Guzmán, jefe del Departamento de Capacitación e Información de Brigadas de Protección Ciudadana y Bomberos del Estado.

En entrevista, Vega Guzmán resaltó que el trabajo de los socorristas comienza desde el momento en que se recibe la llamada de emergencia: “Y antes de atender un incidente, los elementos que van atender la llamada de emergencia evalúan la escena para detectar riesgos adicionales que pudieran poner en peligro tanto a los rescatistas como a la población en general”, aseveró.

Uno de los principales retos para los cuerpos de emergencia ocurre incluso antes de llegar al lugar del incidente. Vega Guzmán lamentó que, a pesar de circular con sirenas y torretas encendidas, muchos conductores no ceden el paso a las unidades de socorro: “Tal vez porque no tenemos una cultura vial adecuada y es ahí donde comienzan los peligros para los socorristas que atienden los llamados de emergencia”, advirtió.

En cuanto a la atención de incendios, explicó que no todos los fuegos se tratan de la misma manera. Por ello, insistió en que, ante un incendio, la población debe alejarse de inmediato y comunicarse al 911. “Nosotros actuamos con diferentes tipos de agentes extintores, como agua, polvo químico seco o CO₂, dependiendo del tipo de fuego”, detalló.

Vega Guzmán también destacó la importancia de acordonar adecuadamente las zonas de emergencia: “Especialmente en carreteras o áreas de baja visibilidad por eso es que utilizamos conos y señalización cada cinco, siete o diez metros, y nuestros compañeros usan chalecos fosforescentes para alertar a los automovilistas que circulan por la zona del desastre o de los accidentes”.

En ese sentido, Vega Guzmán hizo un llamado especial a extremar precauciones en tramos carreteros como la autopista a San Blas, sobre todo en temporada vacacional. “Las personas regresan cansadas, algunas han consumido alcohol o vienen desveladas. Si a eso sumamos vehículos de carga y poca visibilidad, el riesgo de accidente se incrementa hasta en un 100 por ciento”, advirtió.

Finalmente, Pablo Francisco Vega Guzmán exhortó a los conductores a no manejar en condiciones de fatiga o bajo el influjo del alcohol, así como a mantener en buen estado mecánico sus vehículos. “Cuando hay un accidente, trabajamos en coordinación con la Guardia Nacional, Tránsito Municipal o la Secretaría de Movilidad, según la jurisdicción”, concluyó.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí