Las principales presas que regulan el caudal del río Santiago, entre Jalisco y Nayarit, mantienen niveles de almacenamiento superiores al 70%, según informó Hugo Segura, subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Nayarit. La presa Santa Rosa, ubicada en Jalisco, se encuentra al 85% de su capacidad y suele alcanzar el 100% anualmente debido a su tamaño reducido. En cuanto a las grandes presas reguladoras: La Yesca registra un 77.2%, El Cajón un 78% y Aguamilpa un 73.9%.
Estas presas desempeñan un papel crucial en la gestión del agua y la prevención de inundaciones. Actúan como sistemas de regulación que almacenan el exceso de agua durante periodos de lluvias intensas y la liberan de manera controlada, reduciendo así el riesgo de desbordamientos aguas abajo. Este proceso, conocido como laminación de avenidas, permite mitigar los caudales pico y proteger tanto a las comunidades como a los ecosistemas circundantes.
Además de su función en el control de inundaciones, las presas son esenciales para el abastecimiento de agua potable, riego agrícola y generación de energía hidroeléctrica. Almacenan el agua proveniente de los ríos y la distribuyen según las necesidades, asegurando un suministro constante y eficiente para diversas actividades humanas.
En el contexto del río Santiago, las presas como La Yesca, El Cajón y Aguamilpa no sólo almacenan agua, sino que también regulan su flujo, garantizando un equilibrio entre la disponibilidad del recurso y la seguridad de las poblaciones aguas abajo. Su operación coordinada es fundamental para enfrentar los desafíos hídricos y climáticos de la región.