7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayarit¿Qué significa ser maestro en comunidades indígenas de la sierra?

¿Qué significa ser maestro en comunidades indígenas de la sierra?

Fecha:

spot_imgspot_img

La maestra Alondra Judith Ponce Barrios, quien imparte clases desde hace 15 años en el poblado Colorado de la Mora, comparte los retos y la vocación que implica educar a niños indígenas en la zona serrana de Nayarit, destacando la importancia de preservar la lengua materna

“Educar a niños indígenas en la zona serrana del estado no es tarea fácil”, así lo expresó la maestra Alondra Judith Ponce Barrios, quien desde hace 15 años imparte clases en el poblado de Colorado de la Mora, municipio de Tepic.

En entrevista, la profesora recordó que, al iniciar su labor en esta comunidad, enfrentó grandes dificultades para comunicarse con sus alumnos, ya que no hablaba la lengua originaria. “No podía entablar un diálogo directo con ellos. Fue muy complicado al principio”, comentó.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la profesora en la actualidad domina en un 70 por ciento el idioma indígena, lo que le ha permitido establecer una mejor comunicación y conexión con sus estudiantes.

Alondra Judith señaló que uno de los mayores retos de trabajar en la sierra no es solo el idioma, sino también el acceso y la permanencia en las comunidades, pues dijo que para llegar a Colorado de la Mora, debe trasladarse en lancha. “Me vengo los lunes y regreso los viernes; a veces vuelvo a Tepic cada fin de semana o cada quince días”.

A pesar de los desafíos, la docente afirma que ser maestro en estas zonas requiere vocación y entrega: “Hay que estar dispuesto a renunciar, incluso, a la familia porque una vez que llegas al salón de clases, lo más importante son los alumnos”, aseguró.

La maestra también subrayó la importancia de preservar la lengua materna entre los pueblos originarios: “Nunca debemos perder nuestras raíces; son parte de nuestra identidad como mexicanos”.

Finalmente, la profesora Ponce Barrios destacó que a lo largo de estos 15 años de servicio en el preescolar indígena Benito Juárez, ha logrado construir lazos sólidos de confianza y amistad con las madres y padres de familia, lo que ha enriquecido su experiencia como educadora.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí