EL DÍA DEL MAESTRO
El Día del Maestro en México se celebra el 15 de mayo y es una fecha importante para reconocer la labor fundamental que los docentes desempeñan en la sociedad.
ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN
El festejo del Día del Maestro en nuestro país se remonta a 1917, cuando el presidente Venustiano Carranza firmó un decreto para establecer la fecha como oficial. La elección del 15 de mayo coincide con la fiesta de San Juan Bautista de La Salle, un sacerdote y teólogo francés que dedicó su vida a la formación de maestros para educar a niños de escasos recursos.
SIGNIFICADO Y PROPÓSITO
El objetivo de esta conmemoración es visibilizar y reivindicar la labor de todos los docentes del país, destacando su importancia en el sistema educativo y en la sociedad en general. Durante esta fecha, se organizan actividades en la sociedad y en las escuelas para destacar la labor de los profesores, y se entrega el premio Licenciado José Vasconcelos a los maestros más destacados.
DATOS RELEVANTES
Más de dos millones de docentes que enseñan en más de dos mil escuelas de México disfrutan de un merecido descanso y son festejados por sus contribuciones a la educación. La fecha de celebración varía según el país, pero la UNESCO estableció que se festeje cada 5 de octubre a nivel internacional. En México, el Día del Maestro se ha celebrado ininterrumpidamente desde 1918, cuando se realizó por primera vez.
NAVARRO APOYA LA EDUCACIÓN
“La educación de tus hijos se construye en el presente”, dijo el gobernador Miguel ángel Navarro Quintero, al visitar la Primaria General Lázaro Cárdenas en la comunidad de Santa Cruz de Guaybel, del municipio Del Nayar. Esta obra fue realizada gracias a las aportaciones de los contribuyentes y al trabajo de la Secretaría de Infraestructura, destinada a mejorar las condiciones en las que las y los niños de esa comunidad, estudian y se ejercitan. Estas son obras que transforman vidas.
GERALDINE SÍ TOMA MEDIDAS PREVENTIVAS
El Gobierno de Tepic, que preside Geraldine Ponce, limpia y desazolva el canal pluvial del puente de San Cayetano, por medio de la dirección de Obras Públicas, como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias. Son acciones que protegen a Tepic.
Y REPORTAN MÁS TRABAJO
En el Fraccionamiento Jacarandas, por la calle Pirul esquina con Begonia, se realizan labores preventivas de limpieza y desazolve en la rejilla pluvial para prevenir inundaciones. Pide el ayuntamiento tepiqueño que no se tire basura en la vía pública, porque la prevención la hacemos todos. Por todos los puntos necesarios se actúa. Muy bien.
DEL 14 AL 17 DE MAYO, TALENTO GRÁFICO DEL NORTE DEL PAÍS
El Instituto Municipal de Arte y Cultura, el Taller de la Plástica de Tepic, Estudio Independencia y Gráfica Contemporánea Ponce están invitando a presenciar el trabajo de Nazas Gráfico, colectivo de Coahuila que compartirá sus procesos creativos y su valiosa aportación a la gráfica contemporánea. Eso será en la Ciudad de las Artes Indígenas. ¡No te lo pierdas!
GUSANO BARRENADOR ENFRENTA A MÉXICO Y EE.UU.
La frontera está cerrada y para el ganado también. Estados Unidos suspendió por 15 días las importaciones de ganado mexicano por culpa del gusano barrenador. Sí, un gusano. Va lo que importa: Más de 300,000 cabezas están varadas en la frontera, principalmente entre Coahuila y Texas. Un embotellamiento… pero con vacas. La decisión vino directamente del despacho de Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE. UU., preocupada por revivir una pesadilla ganadera que tardó 30 años en erradicarse.
DETALLES AL MOMENTO
¿Por qué? El gusano barrenador es una larva de mosca que se alimenta de tejido de animales. Su presencia puede ser devastadora para la ganadería porque causa enormes pérdidas económicas. México fue declarado libre del gusano barrenador en 1991, pero todo indica que el bicho venía de visita desde Centroamérica, colado entre el ganado. ¿Qué dice México? Que la medida de EE. UU. es unilateral e injusta. Cómo no, si se prevén pérdidas de 11.4 millones de dólares diarios. No leíste mal: DIARIOS.
¿QUÉ DICE EE. UU.?
La asociación ganadera gringa criticó la falta de acción del gobierno mexicano y pidió medidas urgentes. El gusano barrenador afecta a muchas especies, especialmente al ganado bovino, porcino y equino. Es muy extraño que haya infecciones en humanos. En contexto: Más allá de los campos de Yucatán o las granjas de Coahuila, este impasse refleja cómo los temas de sanidad animal se cruzan con la geopolítica comercial. Porque, en este caso, el problema no es solo un bicho… es también el frágil estado de las relaciones entre México y EE. UU. Y esta vez, lo descompuso una larva.
TECNOLOGÍA RELIGIOSA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El nuevo papa eligió su nombre por la IA: Robert Prevost, ahora Papa León XIV, dijo que la IA representa una revolución industrial comparable a la de 1890, cuando el Papa León XIII defendió la dignidad del trabajador ante la maquinaria. Y esa fue una de las razones por las que se puso el nombre que se puso. Traducción: la iglesia católica anda atenta a lo que pasa con la IA y parece que tendrá mucho que decir.
ONU VA EN CONTRA DE “ROBOTS ASESINOS”
La ONU se reunió el lunes y 164 países van por regular las armas autónomas, pero EE. UU., Rusia, China e India siguen sin ceder el control a la ONU. La preocupación es tan grande que el mero mero de la ONU, Antonio Guterres, quiere reglas claras para el uso de armas con IA para 2026. ¿Piensas que las armas con IA están en el futuro? Checa esto: expertos ya han rastreado más de 200 sistemas de este tipo en Ucrania, Medio Oriente y África.
NEGOCIOS
EE. UU. y China bajan aranceles: Ambos países firmaron una tregua de 90 días y reducirán aranceles mutuos de hasta 145% a solo 30%. Ojo con esto: China también reabrirá la exportación de tierras raras, clave para sectores como semiconductores y automotriz. La Bolsa de Hong Kong subió 3% tras el anuncio; como vimos en tanto número verde de arriba, Wall Street también celebró.
HACIENDA REFINANCIÓ DEUDA PÚBLICA DE MÉXICO
La SHCP recompró 154,000 millones MXN en deuda de corto plazo, para emitir nuevos bonos con vencimientos hasta 2054. La buena: bajó el costo financiero de 2025 en 840 millones MXN y alargó los plazos de pago en 5.18 años. La no tan buena: la movida reduce presión a corto plazo, pero compromete más a futuro. Como cuando yo pago una hora más de mariachi pensando que mi yo del futuro se haga cargo.
SALUDOS.