7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioEspecialMás restricciones en las plataformas de streaming

Más restricciones en las plataformas de streaming

Fecha:

spot_imgspot_img

Las plataformas de streaming significaron una revolución en el mundo del entretenimiento, ya que abrieron el abanico de opciones de series, películas o documentales para los usuarios.

Sin embargo, las últimas noticias no avizoran un gran futuro para los usuarios, pues las plataformas están estableciendo límites más estrictos, que no pintan nada bien si continúan así.

Sin versiones gratis

En los inicios, la mayoría de las plataformas de streaming solían permitir que los usuarios probaran de manera gratuita sus servicios por un tiempo determinado, que por lo general era de una semana.

Esto era genial porque se podía ver qué series o películas buenas tenía la plataforma o ver un contenido que tenías pendiente por ver sin tener que suscribirse todo el mes. Esta es una excelente estrategia de marketing y es muy usada por casi todos los servicios digitales.

Los antivirus, las VPN u otros tipos de software suelen ofrecer pruebas gratuitas o, en su defecto, garantía de reembolso. Las plataformas de apuestas también ofrecen algo similar, el llamado bono casino sin depósito, que permite a los jugadores disfrutar de las miles de tragamonedas online o juegos de mesa virtuales completamente gratis al verificar el número telefónico; también cuentan con bonos para deportes, reembolsos con OXXO o programa VIP, etc. No obstante, aunque estas son estrategias efectivas, varias plataformas de streaming han dejado de ofrecerlas. Una de las primeras en eliminar la versión de prueba fue Netflix, debido a que considera que ya ofrece facilidades para cambiar de plan o cancelar la suscripción en cualquier momento.

Sin compartir cuentas

Recientemente, diversas plataformas también están replicando otra política impopular de Netflix: prohibir compartir contraseña. La primera en secundar esta práctica fue Disney+, pero no ha tenido los resultados esperados, pues no han podido traducir esto en nuevos suscriptores, como sí pudo hacer Netflix cuando instauró esta política. Y ahora quien ha seguido los pasos es Max, que también ha modificado sus planes y eliminado las versiones de prueba. Además, si un usuario quiere “prestar” su cuenta a otro, deberá pagar para añadir una cuenta filial a su plan.

Esta práctica también ha sido utilizada por otros servicios, como Spotify, que permite solo añadir cuentas si los usuarios viven en el mismo hogar, o Adobe Creative Cloud, que tiene planes donde no se puede usar el software en dos dispositivos a la vez.

¡Y suben los precios!

Tal vez este tipo de políticas no fueran tan impopulares si estas no estuvieran acompañadas con subidas de precios, degradación de planes o inclusión de publicidad. Netflix México ha incrementado algunos de sus planes hasta un 20%, su plan estándar pasó de $99 a $119 MXN mensuales.

Por su parte, Disney aumentó su plan básico en un 38% (de $159 a $219 MXN) y Prime Video subió el precio de su plan sin anuncios en un 50% (de $99 a $149 MXN), pero ha mantenido el precio para su plan con publicidad.

Evidentemente, todas estas limitaciones, subidas de precios y cambios en sus políticas van en contra de la experiencia de los usuarios. Sin embargo, todo esto ha sido respuesta a la propia demanda de contenidos de calidad de los usuarios, ya que las producciones son cada vez más costosas, así como la publicidad que las plataformas invierten en ellas.

Quizás, las plataformas deberían volver a estrategias convencionales, como priorizar la calidad antes que la cantidad de contenido o volver a ofrecer pruebas gratuitas. Por lo pronto, esperemos como le salen estas estrategias.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí