7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Los deportistas nayaritas van por triunfos

Monitor Político | Los deportistas nayaritas van por triunfos

Fecha:

spot_imgspot_img

—PREPARACIÓN Y DISCIPLINA

En medio de un ambiente de identidad, orgullo y compromiso, el gobernador  Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado de su esposa, Beatriz Estrada Martínez, encabezó  la ceremonia  de abanderamiento de la delegación nayarita rumbo a las Olimpiadas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2025. En esta ocasión,  750 integrantes entre atletas, entrenadores y personal técnico, representarán con lealtad, dignidad y espíritu deportivo —en 28 disciplinas— a todas y todos los nayaritas, demostrando su talento y dedicación durante esta justa deportiva que no solo fomenta y transforma el desarrollo integral de las y los participantes, sino también el de la ciudadanía en general. La delegación nayarita competirá en cinco sedes que serán escenario del esfuerzo y preparación de quienes buscan dejar en alto el nombre de su estado. Con acciones como el abanderamiento y el impulso constante a la infraestructura deportiva, el Gobierno del Estado y el Corazón de Nayarit reafirman su compromiso de fortalecer el deporte, construyendo un mejor futuro para todas y todos

LE VA BIEN A SANTIAGO

En Santiago Ixcuintla, el mandatario nayarita supervisó  la rehabilitación de la calle Amado Nervo, una obra esperada por años y que pronto será una realidad.  Con acciones como esta, se garantiza que los recursos públicos se apliquen con responsabilidad y transparencia. ”Mi compromiso es claro: que tu dinero se use en obras que transformen para bien tu calidad de vida y la de tu familia”, dijo Miguel Ángel Navarro, acompañado del alcalde Sergio González.

VARIAS ENTIDADES SON AFECTADAS POR LA SEQUÍA

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en las entidades del norte se marcan las peores condiciones, debido a que cuatro estados de esa región cerraron en 2024 con la totalidad de sus municipios en sequía.  De las 32 entidades federativas, siete reportan sequía en más de 90% de sus municipios, registra el Monitor de Sequía de México (MSM) con datos al 15 de mayo del 2025.  Se trata de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora que tienen a 100% de sus demarcaciones con sequía; en Durango 94.9% están en esas condiciones, y en Querétaro, 94.4%, expone el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

EL NORTE, MÁS PERJUDICADO

En los estados del  norte se marcan las peores condiciones, debido a que cuatro estados de esa región cerraron en 2024 con la totalidad de sus municipios en sequía, y -cuatro meses y medio después- reportan el mismo indicador, ese es el caso de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. En seguida, también al corte del 15 de mayo reciente, cinco estados están en el rango de 50 a 80% de sus municipios afectados por la sequía; después de Querétaro está Guanajuato con 76.1% de sus municipios en esas condiciones, continúan, San Luis Potosí con 72.4%, Coahuila con 71.1%, Tabasco con 64.7% y Zacatecas con 58.6 por ciento.

OJO, APARECE NAYARIT CON RIESGO

La lista se extiende a 15 estados que tienen menos de 50% de sus municipios con sequía: Jalisco (40.8%), Morelos (36.1%), Nayarit (35%), Aguascalientes (27.3%), Hidalgo (26.2%), Veracruz (16.5%), Guerrero (12.3%), Nuevo León (11.8%), Estado de México (10.4%), Colima (10%), Puebla (5.5%), Oaxaca (5.4%), Tamaulipas (4.7%), Michoacán (3.5%) y Chiapas (1.6%), precisa el MSM. Al contrario, sólo cinco estados tienen la totalidad de sus municipalidades libres de sequía, tres de ellos están en la zona sur del país: Campeche, Ciudad de México, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.

AUMENTAN LOS MUNICIPIOS AFECTADOS

En un mes incrementó 29.2% el número de municipios con sequía, ese indicador escaló de 452 a 584 entre el 15 de abril y el 15 de mayo del 2025. De los 2,471 municipios que hay en el territorio mexicano, 23.6% (584 municipios) padecen alguno de los grados de sequía, al corte de la primera quincena de mayo; este porcentaje representa un crecimiento de 5.3 puntos porcentuales respecto al 15 de abril cuando estaban en esas condiciones 18.3 por ciento. En comparación con el año anterior hay una reducción importante, debido a que al 15 de mayo del 2024, 85.2% de los municipios mexicanos estaban en sequía. A la primera quincena de mayo del año en curso, 20.6% de los municipios (508) está anormalmente seco, mientras, 55.8% (1,379) está fuera de afectación. De los 584 municipios con algún grado de sequía, 362 tienen sequía moderada, 25 tienen sequía severa, 76 sequía extrema y 121 sequía excepcional. En la primera quincena de mayo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generó un ambiente caluroso en el país, favoreció la continuidad de zonas con sequía en el noroeste, además aumentó la sequía excepcional en Sonora y en Chihuahua, explica el reporte del MSM. También en esa quincena, hubo lluvias por encima del promedio en el noreste, oriente, sur y sureste del país, permitiendo que se redujeran ligeramente las zonas con sequía de moderada a extrema en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El país finalizó la primera mitad de mayo con 18.4% del área anormalmente seca, 15.3% en sequía moderada, 4.8% en sequía severa, 16.9% en sequía extrema y 12.4% en sequía excepcional, además de 32.2% del área sin afectación.

SALUDOS.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí