Gracias a la participación activa de la comunidad y tras diversas gestiones, se concretó un acuerdo formal entre el presidente municipal, el Gobierno del Estado, el ejido Sayulita, representantes civiles y la empresa MRP, desarrolladora del proyecto en Malpaso.
Como resultado de este proceso de diálogo, se firmaron compromisos clave orientados a la protección del territorio y al respeto de los derechos comunitarios. Entre los acuerdos alcanzados destacan los siguientes:
- Conservación del Camino Ancestral: Se garantiza su preservación como sendero ecológico.
- Acceso público al mar: Se asegura el acceso en todos los polígonos comprendidos entre Sayulita y San Pancho.
- Destino de áreas de donación: Se establecerá el uso del 10% de las áreas de donación obligatoria, conforme a la ley.
- Acceso desde la carretera federal 200: Se logró la liberación del acceso identificado con el número 30 en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) desde 2002.
El acuerdo fue firmado de manera presencial y manuscrita también por activistas destacados como, Tracie Willis (Ser Su Voz Sayulita), Jessica Adams (Grupo Pro Sayulita), Diego Álvarez y Luis Verdín, quienes participaron en representación de la comunidad. Posteriormente, el documento será protocolizado ante notario y colocado en las plazas principales de Sayulita y San Pancho para su consulta pública.
Además, el acuerdo fue signado por diversas organizaciones y colectivos ciudadanos:
SERSU VOZ A.C., Grupo Pro Sayulita, Azul Sayu, Mi Sayulita A.C., Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, Colectivo Playas Libres, Alianza de la Costa Verde, Alianza Jaguar, Campamento Tortuguero San Pancho/Sayulita, Grupo Ecológico de la Costa Verde y Senderos al Mar.
Este acuerdo representa un paso importante para la región, al establecer compromisos concretos que permiten equilibrar el desarrollo con la protección del entorno natural y los derechos de las comunidades locales.