7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritPersiste discriminación contra comunidad LGBT+

Persiste discriminación contra comunidad LGBT+

Fecha:

spot_imgspot_img

“El problema no es nuevo. La comunidad LGBT+ ya está acostumbrada a este tipo de agresiones verbales y a las violaciones de sus derechos como seres humanos”, señaló Omar Cordero, secretario del Consejo Estatal de Inclusión y Personas con Discapacidad

A pesar de los avances en materia de Derechos Humanos, la comunidad LGBT+ en Nayarit continúa enfrentando severas críticas y descalificaciones por parte de diversos sectores de la sociedad. Así lo dio a conocer Omar Cordero, secretario del Consejo Estatal de Inclusión y Personas con Discapacidad del Gobierno del Estado.

De acuerdo con Cordero, los ataques verbales y los comentarios homofóbicos aumentan notablemente durante las marchas del orgullo LGBT+ y a través de las redes sociales, espacios donde muchos usuarios aprovechan el anonimato para emitir mensajes ofensivos y, en algunos casos, hasta de odio en contra de los integrantes de esta comunidad.

“El problema no es nuevo. La comunidad LGBT+ ya está acostumbrada a este tipo de agresiones verbales y a las violaciones de sus derechos como seres humanos”, señaló el funcionario estatal.

Cordero explicó que será durante la próxima marcha LGBT+ en el estado, que los participantes alzarán la voz para exigir respeto y protección a sus derechos fundamentales.

Asimismo, hizo un llamado a la sociedad nayarita para que reflexione antes de emitir juicios sobre la vida privada de los miembros de la comunidad LGBT+, pues, dijo, en Nayarit la comunidad LGBT+ está integrada por médicos, arquitectos, empresarios, comerciantes, jóvenes emprendedores, albañiles, choferes del transporte público, agentes de seguridad viales e incluso profesores. “En la mayoría de los casos ellos prefieren mantenerse en el anonimato para proteger su imagen y nosotros respetamos”, aseveró.

Antes de concluir la entrevista, Cordero pidió a la sociedad en general valorar a las personas por sus capacidades y desempeño profesional, y no por su orientación sexual o identidad de género: “Antes de criticar, analicen su calidad como seres humanos y profesionistas”, concluyó.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí