7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioOpiniónSemana de definiciones y despedidas...

Semana de definiciones y despedidas…

Fecha:

spot_imgspot_img

La semana anterior y, más específicamente, el fin de semana fue, en el amplio y diverso campo del deporte, tiempo de definiciones, de manera muy especial en el ámbito futbolero y, también, tiempo de despedidas…

En México, se definió al campeón de la ―irrelevante― Liga de Expansión: la oncena de la Universidad de Guadalajara que, como todos los campeones de esa liga no tiene derecho al ascenso y se tiene que conformar con un premio económico que, este año habrá que ver si se hace efectivo dado la demanda que el equipo tapatío, junto con otros nueve equipos de esa liga, interpuso ante el Tribunal Arbitral del Deporte, mejor conocido como el TAS para exigir el restablecimiento del sistema de ascenso detenido en 2020 a causa de la pandemia de la Covid-19…

Pero el foco principal de la atención de los aficionados, se concentró en la final del torneo Clausura 2025 de la Liga MX disputada entre el América ―que buscaba un tetracampeonato consecutivo― y el Toluca ―que, después de quince años, buscaba su décimo primer título bajo la dirección de Antonio Mohamed quien, a título personal, buscaba alcanzar un cuarto título como técnico en la máxima categoría del futbol mexicano con cuatro equipos diferentes―.

Después de tres de cuatro tiempos de cuarenta y cinco minutos en el que si bien es cierto que hubo dominio territorial de las Águilas, el espectáculo resultó muy pobre, en el minuto veinte del cuarto tiempo, finalmente cayó el gol y cayó del lado del equipo choricero que, al minuto ochenta y dos, aumentaría su ventaja con un gol conseguido desde “los once” pasos, después de que se validara un penal que ―al igual que otros dos a favor del América en el partido de ida― detonaría la polémica y que, para algunos, determinaría el resultado final del encuentro y del campeonato…

“Haiga sido como haiga sido”, el Toluca consiguió su décimo primer campeonato; Mohamed, su cuarto título con cuatro equipos distintos y, en contraste, el América y André Jardine se quedaron en la orilla de obtener el anhelado tetracampeonato consecutivo, teniendo que conformarse con el nada despreciable tricampeonato que ningún otro equipo ha conseguido desde que se establecieron los torneos cortos…

En las principales ligas europeas, los campeones estaban ya definidos con anterioridad [el Liverpool en la Liga Premier, el Barcelona, en La Liga; el Bayern en la Bundesliga y el PSG, en la Ligue 1], quedando pendiente de definirse solamente la Serie A de Italia, en la que el Napoli y el Inter llegaron a la última fecha con un solo punto de diferencia. Con su triunfo 2-0 sobre el Cagliari, el Napoli consiguió el cuarto “Scudetto” de su historia e hizo irrelevante el triunfo del Inter sobre el Como por el mismo marcador.

Ahora bien, a diferencia del acento único que, en nuestro país, se pone en la final, en esas ligas europeas es mucho más lo que está en juego hasta la última fecha: la definición de los equipos que consiguen calificarse para los tres torneos europeos [Champions, Europa Liga y Conference Ligue] y los equipos que pierden la categoría.

En ese orden de cosas las definiciones de las jornadas finales fueron estas:

En la Liga Premier de Inglaterra, Liverpool, Arsenal, Manchester City, Chelsea y Newcastle calificaron a la fase de grupos de la Champions por el lugar que ocuparon al final del campeonato 2024-2025, mientras el Tottenham lo consiguió por haber alcanzado el título de la UEFA Europa League aunque en el torneo de la Premier ocupó el décimo séptimo lugar; el Aston Villa y el Crystal Palace, por su parte, calificaron a la fase de grupos de la Europa League: el Villa por haber ocupado el sexto lugar en la tabla de la Premier y el Palace, por haber obtenido la FA Cup. Leicester City, Ipswich y Southampton, a su vez, competirán el año próximo en la Championship League…

En España, han sido el Leganés, la Unión Deportiva Las Palmas y el Valladolid los equipos que han descendido, mientras el campeón Barcelona, el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Athletic de Bilbao y el Villarreal competirán en la fase de grupos de la Champions; el Betis y el Celta de Vigo en la fase de grupos de la Europa League y el Rayo Vallecano en la Conference League…

En Alemania, el Bayern muniqués, el Bayer Leverkusen, el Eintracht Frankfurt y el Borussia Dortmund disputarán “La orejona”; el Friburgo la Europa Ligue y el Mainz la Conference. El KSV Holstein y el Bochum han descendido ya y el Heidenheim buscará mantenerse en la Bundesliga en una serie contra el SV Elversberg cuyo partido de vuelta se disputa este 26 de mayo y al que llegan después de un empate a dos goles en el partido de ida…

En Italia, las cosas quedaron así: Empoli, Venezia y Monza, a la Serie B; Fiorentina a la Conference; la Roma a la Europa League y Napoli, Inter, Atalanta y Juventus a la Champions. [El Milan del Chaquito Giménez, fuera de toda competencia europea].

En Francia, probablemente la liga menos relevante de las “cinco grandes”, el Paris Saint Germain consiguió su décimo tercer campeonato de la Ligue 1 [décimo primero de la era catarí], su décimo sexta Copa de Francia y, obviamente, calificó ―junto con el Marsella y el Mónaco― a la Champions 2025-2026 a la que espera llegar con “La orejona” bajo el brazo. El Niza, por su parte, calificó a la fase de clasificación de la Europa League, el Lille Olympique y el Olympique de Lyon, a la Europa League y el Racing de Estrasburgo a la Conference. Montpellier y Saint Étienne han descendido y el Reims buscará permanecer en la Ligue 1 en el partido de vuelta contra el Metz que disputará el jueves 29 de mayo y al que llega con un empate a un gol en el partido de ida…

“Dicen que no son tristes las despedidas; dile a quien te lo dijo que se despida”, reza un refrán popular que sirve para ilustrar las emotivas despedidas: de Thomas Müller que deja al Bayern, único equipo en que jugó; de Lucas Vázquez, de Carlo Ancelotti y de Luka Modric que dejan al Madrid en el que consiguieron tantos trofeos y, el homenaje de despedida que se rindió a Rafa Nadal en Roland Garros en París, ese Gran Slam que el manacorí ganó catorce veces y en el que se hicieron presentes Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray, tres de sus grandes rivales…

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí