Ante la llegada de la temporada de lluvias y huracanes, el Ejército Mexicano, en coordinación con los municipios costeros de Nayarit, ha activado la fase preventiva del Plan DN-III-E.
El coronel Humberto Rivera, diplomado de Estado Mayor de Infantería del 43 Batallón, informó a los medios en las instalaciones de la decimotercera zona militar que el Plan DN-III se implementa con la finalidad de salvaguardar a la población civil ante cualquier contingencia derivada de fenómenos meteorológicos.
Al abordar el tema, Rivera explicó que se encuentran en la etapa de prevención, lo que implica “el adiestramiento del personal militar, la integración de todo lo logístico necesario, así como el alistamiento de vehículos, herramientas y materiales”. Esto, aseguró, les permite estar preparados para cualquier eventualidad en caso de que un fenómeno natural impacte las costas de Nayarit.
El alto mando militar añadió que, como parte de estas acciones, se mantiene un monitoreo constante del Sistema Meteorológico Nacional para anticiparse a cualquier posible afectación. Además, dijo, se ha establecido comunicación directa con autoridades locales y medios de comunicación para coordinar esfuerzos en caso de emergencia.
Rivera destacó que el objetivo principal del Plan DN-III es auxiliar a la población civil. “Es importante señalar que si bien los municipios costeros son los más vulnerables durante un huracán, las lluvias también provocan derrumbes y afectaciones tierra adentro. Por ello, estamos listos para brindar apoyo en los 20 municipios del estado”, aseveró.
El coronel puntualizó que el Plan DN-III es un instrumento operativo permanente del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, diseñado para auxiliar a la población en casos de desastres. En su fase preventiva, la prioridad es fortalecer la capacidad de respuesta antes de que ocurra una emergencia, minimizando los riesgos y protegiendo vidas.