7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritContaminación del aire causa millones de muertes prematuras

Contaminación del aire causa millones de muertes prematuras

Fecha:

spot_imgspot_img

Una de las principales amenazas son las partículas finas PM2.5 —con un diámetro de 2.5 micrones o menos— que se generan por la quema incompleta de combustibles, emisiones industriales, transporte motorizado y otras fuentes urbanas y rurales

Cada año, en todo el mundo, alrededor de 4.2 millones de personas mueren prematuramente a causa de enfermedades asociadas con la contaminación del aire, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este organismo internacional advierte sobre los devastadores efectos de la exposición a partículas contaminantes, especialmente en poblaciones vulnerables.

Accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias agudas y crónicas (como el asma) y dolencias cardiovasculares son algunos de los padecimientos cuya incidencia podría reducirse al disminuir los niveles de contaminación atmosférica. La OMS reconoce que la calidad del aire representa un factor medioambiental crítico para la salud pública, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.

Una de las principales amenazas son las partículas finas PM2.5 —con un diámetro de 2.5 micrones o menos— que se generan por la quema incompleta de combustibles, emisiones industriales, transporte motorizado y otras fuentes urbanas y rurales. Estas diminutas partículas penetran profundamente en los pulmones y pueden llegar al torrente sanguíneo, provocando severos daños en el sistema respiratorio y cardiovascular.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) alerta que las partículas más pequeñas son las más peligrosas, ya que su tamaño les permite evadir los mecanismos naturales de defensa del organismo. La exposición prolongada puede desencadenar infartos, arritmias, crisis asmáticas, reducción de la función pulmonar y otros síntomas respiratorios graves.

En este sentido, la OMS ha establecido directrices que buscan reducir las concentraciones de partículas PM10 de 70 a 20 microgramos por metro cúbico, lo cual podría disminuir en un 15% la mortalidad atribuida a la contaminación del aire en todas las regiones del mundo. Estas partículas están compuestas por una mezcla de sustancias como sulfatos, nitratos, amoníaco, hollín, minerales y metales pesados.

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) subraya la relevancia de las PM2.5 por su elevada toxicidad y capacidad para transportar compuestos altamente peligrosos como el carbono negro y los hidrocarburos aromáticos policíclicos, conocidos por sus efectos cancerígenos y mutagénicos.

Además del impacto sobre la salud humana, la contaminación atmosférica tiene consecuencias negativas para el medioambiente, incluyendo la formación de lluvia ácida, la reducción de la visibilidad, la alteración del balance energético del planeta y la eutrofización de cuerpos de agua.

Para enfrentar esta problemática, la OMS propone una serie de políticas e inversiones que incluyan la promoción de transporte sustentable, viviendas energéticamente eficientes, fuentes limpias de generación eléctrica y una mejor gestión de residuos, con el objetivo de mitigar una de las amenazas más persistentes y menos visibles del mundo moderno.

En un contexto de creciente urbanización y cambio climático, la lucha contra la contaminación del aire no es solo una cuestión ambiental, sino una urgencia sanitaria global.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí