7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Los distractores maquinados

Monitor Político | Los distractores maquinados

Fecha:

spot_imgspot_img

DESVÍAN LA ATENCIÓN

En México, tanto la televisión tradicional como las redes sociales actuales son herramientas utilizadas para desviar la atención de la ciudadanía sobre los problemas estructurales y las injusticias que afectan al país. Ya sabemos que desde los hilos del poder se trata de controlar a algunos medios de comunicación y asì polarizar a una confundida sociedad con temas relacionados a las marchas magisteriales, paros, supuestos enfrentamientos de grupos consentidos con el gobierno, acciones y posiciones de sectores sociales y clericales en favor o en contra, evitando centrar la atención en los asuntos que SÍ son principales. Usan el consabido fútbol, las marchas de la CNTE, los asesinatos políticos, esos hechos extraterritoriales como los problemas de visas, los chismes de los corridos tumbados, en fin, una serie de tretas para que enfoquemos el cerebro y las energías en otras cosas menos importantes, y dejemos de lado los problemas básicos.

SE BENEFICIAN LOS MACHUCHONES

La clase política gobernante y los partidos en el Congreso continúan desdibujando al país y ocultando a las mayorías los graves problemas que aquejan a la nación. Como ya es una costumbre, se sacan de la agenda informativa asuntos de gran calado como la terrible crisis económica por la que atraviesa México y que se agudizará con mayor fuerza afectando a las clases de menores ingresos. Otro caso, sumado a esta estrategia de intencionales omisiones e irrelevantes banalidades, es la elección de integrantes del Poder Judicial, toda una farsa en donde se supone un “movimiento democrático” más, pero que es el más claro ejemplo de manipulación social disfrazado de avance.

RECORTES Y ABANDONO

En este escenario de colapso nacional, poco o nada se habla de los nocivos efectos que traerá el recorte presupuestal a los sectores educativo, de salud y el campo. Y queda segregada en los temas de análisis la estratosférica deuda pública que tiene de rodillas a las finanzas públicas ante los organismos financieros internacionales, y estancada a la economía nacional. Bajo esta manipulación y ocultamiento informativo se ponderan los efectos cotidianos de la desatada violencia del crimen organizado y no se analizan sus causas ni las responsabilidades de autoridades de todos los órdenes de gobierno en la impunidad con que operan muchos de los cárteles de la droga y sus grupos delincuenciales. Se sigue masacrando y encarcelando a luchadores sociales, buscadores de desaparecidos o protectores de la fauna y flora, acumulando nuevos agravios a los no resueltos con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y los saldos rojos de la represión. 

NO SE TOMAN EN CUENTA GRUPOS VULNERABLES 

Los despojos y el saqueo a los recursos naturales de comunidades indígenas y campesinas tienen encendidas las luces rojas de la violencia social por el avasallamiento de imponer proyectos de infraestructura carretera, hidroeléctricos y otros más sin tomar opinión a los directamente afectados, fortaleciendo un inevitable y contradictorio punto de choque entre el decir de las autoridades y su proceder en los hechos. Gran parte de los 15 millones que conforman la población indígena y sus pueblos originarios siguen esperando que se respete, por ejemplo, lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo con sus prioridades para ese sector e impulsar un Acuerdo Nacional para el Bienestar, el Respeto y el Progreso de los Pueblos Indígenas, a través del diálogo y el derecho a la libre determinación como derecho fundamental y a la consulta previa, libre e informada de estos mexicanos.

Tales asuntos, donde miles de mexicanos pelean por sus ancestrales derechos, son invisibles a esta manipulación y control de los medios que tampoco hablan de las consecuencias que acarreará el recorte presupuestal al sector salud, dejando a millones de mexicanos, derechohabientes o no, sin el acceso a los servicios médicos, a medicamentos o a una intervención quirúrgica oportuna que les pueda salvar la vida.

LA TIJERA CRIMINAL

La tijera presupuestal no aplica para las prebendas de la alta burocracia, pero sí deja sin recursos a 19 de los 23 programas donde se incluye el equipamiento de escuelas y hasta los programas de capacitación de los mentores y las escuelas de tiempo completo.  En contraparte, el Presupuesto de Egresos contempla recursos extras para incrementar los sueldos, bonos y gratificaciones de los funcionarios de primer nivel. En esta maquillada y desigual austeridad, en el agro tampoco pintan bien las cosas, razón por la que su problemática tampoco aparece en la agenda informativa de los medios masivos; el recorte dejará prácticamente en ceros a 31 rubros del sector agropecuario, en su mayoría proyectos de inversión. Igualmente, los fideicomisos rurales, forestales, pesqueros y programas a mujeres rurales fueron reducidos lo que prácticamente impactará en el ya de por sí deteriorado nivel de vida de las familias del campo y anulará sus actividades primarias básicas.

Y mientras, la pirotecnia política busca distraer la atención de la opinión pública, instituciones como el IMSS y otras carecen de lo necesario. En síntesis, la mayoría de los mexicanos estamos expuestos s la manipulación bajo el efecto de los grandes distractores maquiavélicos. Los devaneos políticos y palaciegos solo sirven para que la gente no se entere de los hechos importantes. 

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí