7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayarit¡Los toros son gratis!

¡Los toros son gratis!

Fecha:

spot_imgspot_img

“A la feria de Santiago por fin ya hemos llegado. Traigo mi pistola al cinto y en mi caballo tronchado. Porque al charro nayarita, le gusta estar arriesgado”, así iniciaba el tema con el que a mediados de los años cincuenta, se invitaba a la población al jolgorio inaugural en la costa nayarita.

Y es que para la gente de entonces y para las actuales generaciones, es motivo de orgullo haber nacido en este caluroso y cálido lugar denominado así para honrar al apóstol Santiago y para recordar la abundancia de perros “itzcuintlan”. Bañarse en el río, comer mangos cortados a la pasada y su feria, está en su genética.

Sus autoridades junto con el pueblo, decidieron que deberían organizar no solo una feria, sino la feria de la costa nayarita para presumir localmente sus productos agrícolas y ganaderos y qué mejor manera que atraer con música, danza, artesanías, gastronomía y espectáculos como el de los toros afición que está íntimamente ligada a las fiestas patronales que se celebran en una temporada de altas temperaturas, pero que se equilibran con unas cervezas guardadas entre trozos de hielo.

Aquella idea inicial de exhibir entre propios y vecinos, lo que producía su tierra y su gente trabajadora, fue ganando fuerza, atrayendo a la Costa de Oro, visitantes de municipios vecinos y luego a los de la capital nayarita, más tarde a los de Mazatlán, Sinaloa y a los del sur en la capital jalisciense, naciendo así la Feria Nacional de la Primavera.

Los cohetes de las peregrinaciones de los diferentes barrios y las llamadas a misa en honor del Señor de la Ascención, anuncian anualmente un alto en el trabajo cotidiano de viernes a miércoles, pues en pueblos costeros el fin de semana es cuando “bajan” de la sierra sus clientes. De ahí que la fiesta mayor sea en jueves.

Cantantes de talla nacional e internacional, iban siendo incluidos en la programación de la feria y lo mismo sucedía en los carteles taurinos que anunciaban figuras de la fiesta brava que comenzaron a torear en una plaza improvisada para luego hacerlo en el coso santiaguense donde partían plaza las figuras de cada temporada. “Son tus noches de fuego en Santiago. Son tus noches locuras de amor. Son tus fiestas de luces y flores. Donde mis amores te vengo a cantar”. Era el estribillo, previo al paso doble con el que se anunciaba la fiesta de luces.

El descanso de un toro de lidia durante una corrida es un momento en el que el animal se recupera de la fatiga, pero no se olvida de su naturaleza brava. Eso sucedió con la feria en pandemia, pero aquí está de nuevo y con mayor fuerza en este dos mil veinticinco. Contagiado con el entusiasmo de regresar a su pueblo, Don Antonio Echevarría no pudo detenerse a contemplar desde la barrera y se lanzó al ruedo, donde colocó un par de banderillas en el ánimo de la asistencia a la plaza del lugar frente al templo parroquial brindó el encierro de San Marcos.

“Que les regresen sus entradas a los que ya pagaron y…va por ustedes: ¡Los toros son gratis!”, se oyó al empresario taurino santiaguense que fue ovacionado por quienes ocupaban un lugar en la plaza frente al arco de entrada a la parroquia.  Todo por una fiesta que no ruega, no pide, no humilla, una fiesta que manda e impone, diría José Emilio Pacheco en su novela corta La fiesta brava.  

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí