La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEyV) y la Coordinación de Asuntos Internacionales, llevó a cabo el 1er. Congreso Internacional de Lenguas Extranjeras CILEX UAN 2025, denominado “Lenguas que conectan mundos: Educación para un futuro global”. El evento, que se realiza del 29 al 31 de mayo, tiene como propósito fortalecer las redes de colaboración en las lenguas de manera nacional e internacional.
La rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, enfatizó que este congreso es una oportunidad para reforzar la internacionalización desde un entorno educativo, destacando que es una herramienta que abre fronteras, conecta y visualiza la enseñanza de las lenguas en un mundo global.
“Felicito a todas y todos por conjuntar esfuerzos para que este evento sea una realidad. Estoy segura de que, a través de los conocimientos y experiencias adquiridas, promoverán acciones colegiadas para seguir fortaleciendo estas redes de trabajo colaborativo, que sin duda van a trascender fronteras”, acentuó Galván Meza.
Por su parte, Teresa Aidé Iniesta Ramírez, secretaria de Extensión y Vinculación, agregó que estos espacios académicos están orientados a la reflexión, experiencias, saberes y la enseñanza de idiomas, como una herramienta fundamental para la proyección nacional e internacional.
“Estoy convencida de que los perfiles profesionales que estarán al frente en este evento se fortalecerán aún más, será un referente importante en la generación de líneas estratégicas para dar continuidad en las acciones en materia de internacionalización desde un entorno educativo”, destacó la secretaria.
María Gabriela González de Pablos, responsable de la Coordinación de Asuntos Internacionales, resaltó que las lenguas extranjeras son mucho más que asignaturas escolares, son puentes vivos, herramientas que conectan y transforman ciudadanos globales. “Les invito a que estos tres días de congreso sean una experiencia profundamente humana, una celebración de trabajo colaborativo y un recordatorio sobre el deber de aprender, enseñar y construir desde el lenguaje”, concluyó.
Posterior a la inauguración, se llevó a cabo la conferencia titulada Today and tomorrow and how Languages get us there, a cargo de Rosalía Valero, Senior Assessment Services Manager – English for Mexico, Central America & the Caribbean, quien abordó la importancia de las lenguas a nivel nacional e internacional. El congreso incluye conferencias, talleres, un pabellón editorial, plenarias y un mercadito, entre otros.