7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioDeportesAsí los toros en Santiago Ixcuintla

Así los toros en Santiago Ixcuintla

Fecha:

spot_imgspot_img

Por Pepe Domínguez | Maricarmen Nuñez

En la tarde del pasado jueves, la plaza de toros “Nicolás Echevarría Pérez”, registró tres cuartos de entrada ante la tradicional corrida de toros en honor al Señor de la Ascensión, con un cartel encabezado por el rejoneador yucateco Cuauhtémoc Ayala, acompañado de los Forcados Amadores de México y, los espadas Antonio García “El Chihuahua” y Francisco Martínez, con toros de la afamada ganadería San Marcos.

Con el abreplaza de nombre Santiagueño de 420 kilogramos, el caballista Cuauhtémoc Ayala, hizo esfuerzo categórico al enfrentarse a un astado que de salida se mostró incierto sin acudir al llamado del lidiador que en repetidas ocasiones acudió a Santiagueño sin encontrar respuesta. En cambio, los Forcados Amadores al mando de René Tirado, realizaron una pega efectiva y pronta para deleite del tendido. Abrevió el rejoneador sin más opciones, llevándose una oreja con división de opiniones. En su segundo, un toro que llevó por nombre Tabaquero de 488 kilos en sus lomos, mostró más cualidades, acudiendo tempranamente al caballo, permitiendo el lucimiento del torero que brindó la muerte del astado a Don Antonio Echeverría García. La afición en el tendido hizo lo propio y se vio más conectada con la faena, los Forcados en su segunda intervención resolvieron y abreviaron pronto al burel gracias al resuelto cabo Tirado. Ayala mató de media estocada, misma que tuvo que reafirmar con el descabello al igual con su primero, y certero hay que decirlo. El juez de plaza le otorgó una oreja.

En el primer toro de la lidia de a pie a cargo de El Chihuahua, torero vestido de verde botella y oro, lidió en suerte al toro de nombre Pescador con un peso de 430, encontrándose con un enemigo faltó de casta, que después de un tercio de banderillas mano a mano con su compañero de lidia Martínez, fue del agrado de la afición. Salió a cumplir con muleta, lo que le alcanzó para cortar una oreja a su primer enemigo. El Chihuahua en el segundo toro de su lote, se vio con más cualidades y fuerza que su primero, haciendo gala de su basto repertorio, colocando banderillas de forma sobrada y realizando una faena de muleta de mucha clase para el gusto de la gente, matando de una estocada completa que fue suficiente para que Mariachero de 490 doblara sin puntilla, valiéndole su labor dos orejas exigidas por la afición.

Guillermo Martínez, el guanajuatense y más joven de la tercia, vestido de verde limón y oro. Lidió a su primero de nombre Pelotero de 470 kilos, sobresaliendo en el tercio de banderillas al hacer lo propio invitando al Chihuahua a poner los pares en conjunto. Brindó su actuación al empresario santiaguense Echevarría Domínguez. Salió a cumplir con algunas tandas sobresalientes, matando de media estocada, llevándose una oreja que le otorgó el benévolo juez de plaza. Con el cierraplaza de nombre Costeño con 500 kilos en su haber, fue el mejor presentado de todo el encierro que logró conectar con la afición, realizando un excelente tercio de banderillas en el que se vio desenvuelto, realizando una variada faena de muleta que agradó al público, que ya tenía en el bolsillo. La faena le valió el trofeo de dos orejas.

Esta corrida nocturna que se prolongó casi por tres horas, quedará registrada en la memoria del respetable por lo visto en el primero y segundo toro de la lidia de a pie, en el que los alternantes realizaron un par mano a mano, digno de una plaza de primera categoría que la gente agradeció por su gracia y ejecución, siendo algo muy poco visto, pero fue también, el refrendo de la afición taurina proveniente de las diversas regiones nayaritas por mantener viva la fiesta brava.  

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí