7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Lo más importante de la policía esta semana

Monitor Político | Lo más importante de la policía esta semana

Fecha:

spot_imgspot_img

El próximo domingo son las elecciones del Poder Judicial en México. Mientras algunas personas hacen un llamado a no votar -aprovechando su libertad-, el INE dictó medidas cautelares (hipócritas) contra el reparto de acordeones que podrían inducir el sentido del voto, apenas dos días antes del proceso, dejando que esa maniobra permaneciera por semanas y días.

LA PRESIDENTA SHEINBAUM EXHORTÓ A LOS MEXICANOS A PARTICIPAR

En tanto Claudia convoca a emitir sufragios, la economía mexicana se estanca: Banxico recorta la expectativa de crecimiento económico.  Y en Estados Unidos, Trump parece tener vía libre para los aranceles luego de una decisión judicial, al menos de forma provisional. O sea, tras meses de controversias, el INE alista la jornada electoral judicial del domingo. Y así es: este domingo 1 de junio se realizará la elección de 881 cargos federales del Poder Judicial. Con un presupuesto ajustado, el ninguneado INE -facilitador del oficialismo-, instalará 83 mil casillas en todo el país, en un proceso electoral inédito por su organización, el formato de las boletas, el método de conteo de votos y la cantidad de cargos en disputa. Aunque están en juego cientos de cargos, la atención se ha centrado en quiénes integrarán la nueva Suprema Corte. Al mismo tiempo, en la opinión pública persiste el cuestionamiento sobre si votar o no, y si acudir a las urnas implicaría otorgar o restar legitimidad al proceso. Lo cierto es que habrá elecciones avaladas por la ley.

HASTA EL LUNES LOS PRIMEROS RESULTADOS

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, adelantó que será el 2 de junio cuando se den a conocer los primeros resultados de la elección judicial.  Explicó que la noche del día de la votación sólo se hará un corte sobre el avance del cómputo distrital. El único dato que se podría saber el domingo es el porcentaje de participación ciudadana. Taddei ha dicho que es optimista y que espera que la participación sea entre 18 % y 20 % de la lista nominal. Y es cordial, porque queriendo -y sin vigilantes-, pueden retacar de votos las urnas que quieran.

LOS VOTOS NO SERÁN CONTADOS EN LAS CASILLAS

Por primera vez en décadas, los votos no serán contadas por los ciudadanos que fungieron como funcionarios de casilla. En su lugar, las boletas —tanto las marcadas como las no marcadas— serán trasladadas a los 300 consejos distritales del INE, donde las van a contar funcionarios del instituto electoral. Aunque inicialmente se había considerado destruir las boletas no utilizadas al cierre de la votación, se determinó que también serían enviadas a los consejos. Una vez que los paquetes comienzan a llegar, los cómputos iniciarán de inmediato. Los consejeros encabezan los conteos, apoyados por equipos de capturistas y personal del INE.

EL DATO DE LA SEMANA

La participación electoral en la consulta popular del juicio a ex presidentes fue del 7.1%, mientras que en la revocación de mandato (2022) fue del 17.8%.

DIZQUE APLICAN MEDIDAS CAUTELARES CONTRA EL REPARTO DE ACORDEONES

El Consejo General del INE aprobó medidas cautelares contra la distribución de acordeones y listas de candidatos en calles y redes sociales. Los consejeros señalaron que estos materiales inducen el voto a favor de quienes aparecen en ellos. La determinación inhibitoria es para personas que son servidoras públicas de todos los órganos de gobierno, a los candidatos del Poder Judicial y a partidos políticos.

“Este tipo de conductas generalizadas quizás están encaminadas a fomentar o inducir el voto a favor de una u otra persona…y contrario a los que se pueda pensar, este tipo de estrategias no legitiman la elección, por el contrario, deslegitiman su resultado”, señaló el consejero Arturo Castillo.

PARA VARIAR, BANXICO RECORTA ESTIMACIÓN DE CRECIMIENTO Y LOS ARANCELES PERSISTEN

El Banco de México (Banxico) ajustó nuevamente a la baja su expectativa para el crecimiento económico del país. Estiman que la economía crecerá solo un 0.1 % en 2025 y 0.9 % en 2026. Sin embargo, Banxico mantendrá en 3.3 % su expectativa para la inflación general para este año. Además, parece que continuarán con la reducción de las tasas de interés ante el escenario de poco crecimiento y de incertidumbre por las decisiones de Estados Unidos. Por otro lado, ayer la Corte de Apelaciones de EE.  UU. dio luz verde de manera provisional a los aranceles que impuso Donald Trump en abril, y que llamó “El Día de la Liberación”.  Esto después de que el 28 de mayo un Tribunal federal bloqueara la medida comercial del presidente estadounidense.

CNTE CONTINUARÁ CON LAS MOVILIZACIONES

Tras varias horas de negociación en la Secretaría de Gobernación, la reunión entre representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e integrantes del Gobierno Federal concluyó sin acuerdos. Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno no caerá en provocaciones por parte de la CNTE, luego del desacuerdo con las secretarías de Gobernación, Educación Pública y el ISSSTE. Por su parte, la Coordinadora dijo que sus bases analizarán las acciones a seguir en la CDMX, lo cual se dará a conocer este sábado 31 de mayo.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí