7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritLlegarán $160 millones menos a cañeros

Llegarán $160 millones menos a cañeros

Fecha:

spot_imgspot_img

Ése es el tamaño del boquete a la economía del campo. Hay una disminución del precio de la tonelada de caña de 220 pesos. El ajuste podría mejorar en diciembre, pero muchos ya enfrentan riesgo de perder el acceso a servicios de salud porque no podrán cubrir sus cuotas al IMSS

De ser exactas las cuentas de J. Guadalupe Guzmán Rodríguez, dirigente de los productores del Ingenio El Molino (conocido popularmente como El Molino de Menchaca), cuando firme su liquidación final el último productor, los 2 mil 800 cañeros dejarán de recibir aproximadamente 160 millones de pesos.

Hay una esperanza: después de la liquidación final viene un reajuste, si se incrementa el precio del azúcar. Pero ese podría llegar hasta diciembre.

Como se sabe, el rendimiento de 124 kilos de azúcar por tonelada de caña, junto con factores relacionados con las cuotas de exportación, repercutieron en la disminución del precio por tonelada de caña en 220 pesos respecto a la zafra anterior. Eso representa un golpe del 16 por ciento en los ingresos para los productores.

Durante la zafra recién concluida, el ingenio procesó 727 mil toneladas de caña, cultivadas en 10 mil 500 hectáreas, con un rendimiento promedio de 65 toneladas por hectárea. La producción resultó en 90 mil toneladas de azúcar, una cifra ligeramente inferior a la del ciclo previo debido a la pérdida de unas 500 hectáreas, que regresaron al área de influencia del Ingenio de Puga.

Quienes están por debajo del promedio de 65 toneladas por hectárea enfrentan la posibilidad de no cubrir sus costos de producción ni sus cuotas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que los dejaría fuera del servicio médico.

Las dirigencias cañeras ya preparan el peregrinar para gestionar apoyos federales que ayuden a paliar esta cíclica crisis del sector.

Más artículos