7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Van por rescate del río Mololoa

Monitor Político | Van por rescate del río Mololoa

Fecha:

spot_imgspot_img

En la víspera, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, convocó a las familias nayaritas a sumarse a la Jornada de Saneamiento y Limpieza del Río Mololoa, que se llevará a cabo en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La cita es el próximo sábado 7 de junio a las 8:00 de la mañana en las instalaciones del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (Cocyten). Se invita a participar para recuperar este espacio natural, símbolo del orgullo y la belleza del estado de Nayarit. Y es que es vertedero no solamente de drenajes sucios o salidas de agua de fábricas sino refugio para captar basura que va desde colchones hasta llantas ya no se diga latas, pañales y otros desechos.

NOS CODEAMOS CON EL MUNDO

El propio mandatario estatal recibió -en esta hermosa tierra-, al señor Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, con quien sostuvo un diálogo franco, cordial y altamente fructífero. Durante la reunión, a la que asistió la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, así como el equipo de trabajo del gobernante, el embajador expresó el interés de su país por recibir más productos nayaritas e intensificar la colaboración con nuestra entidad en materia educativa, deportiva, turística, comercial, entre otras. “Con respeto lo afirmo: somos el mejor estado de México, estamos listos para unir esfuerzos y ser socios de España. Siempre fortalecidos por la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, seguiremos avanzando, fortaleciéndonos y proyectando a Nayarit al mundo entero”, recalcó el doctor Navarro Quintero.

VOLTEAN A VER A LOS GANADEROS

En apoyo al sector ganadero, el gobierno nayarita está llevando a cabo el programa de entrega gratuita de 50 mil pacas de alimento para el ganado. Lo mejor: estos beneficios han llegado a diversos municipios como Santiago Ixcuintla, Bahía de Banderas, Acaponeta, Ruiz y Tecuala, en favor de las familias que se dedican a esa actividad productiva. Se informó, que seguirán entregando estos insumos sin costo, pues son clave para la producción pecuaria. Reafirmo mi compromiso por una ganadería sana, fortalecida y rentable.

LOS GRINGOS PROTEGEN SU ARMAMENTISMO

La Corte Suprema del vecino país del norte, desestimó este jueves una demanda del gobierno mexicano que alegaba que los fabricantes de armas estadounidenses debían ser considerados responsables de la violencia de los cárteles en la frontera suroeste. La decisión blinda a las empresas de una demanda que reclamaba miles de millones en daños y perjuicios, diez mil millones de dólares para ser más exactos.

PARA LEGULEYADAS, TAMBIÉN EN EE. UU.

La jueza Elena Kagan escribió la decisión unánime, en una opinión que explicaba por qué la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (que permite que las demandas sigan adelante si se basan en una violación subyacente de una ley estatal o federal) no permite que la demanda contra México avance: “La demanda de México no alega de forma plausible que los fabricantes demandados ayudaron e instigaron la venta ilegal de armas de fuego a traficantes mexicanos”, escribió Kagan para el tribunal. “No tenemos dudas de que, como afirma la denuncia, algunas de esas ventas tienen lugar, y que los fabricantes saben que sucede”. “La excepción predicada permite la responsabilidad por complicidad solo cuando un demandante hace una alegación plausible de que un fabricante de armas ‘participó en’ una violación de la ley relativa a armas de fuego ‘como en algo que (deseaba) llevar a cabo’ y trató de hacer que tuviera éxito”, agregó Kagan. “Dado que la demanda de México no lo hace, los fabricantes demandados conservan la inmunidad que les otorga la PLCAA”. La demanda de México llega en un momento especialmente tenso en su relación con Estados Unidos, ya que el presidente Donald Trump ha presionado al país para que controle aún más el flujo de migrantes y drogas hacia el norte. El litigio, presentado en 2021, fue una especie de contrapunto que ponía el foco en un producto estadounidense que está contribuyendo al caos en la frontera.

GANADORES Y PERDEDORES DE TELEFONÍA MÓVIL EN MÉXICO

AT&T ya no es el segundo jugador más grande en telefonía móvil de México. The CIU soltó su radiografía completa de qué está pasando con operadores y con empresas de teléfonos. Resultado: mucha carnita. Acá va:  En un giro digno de telenovela, los OMV superaron a AT&T en líneas móviles.  ¿Quiénes? Si no has oído hablar de ellos, tranqui. No son una boy band nueva: son Virgin, Oxxo Cel, Bait (de Walmart), FreedomPop y muchísimos más. Seguro ya te suenan.  Telcel sigue siendo el jefe con una ventaja de 48 puntos sobre su competencia más cercana. Mira los datos de la consultora The CIU: Cuota de mercado por líneas móviles. Pequeño gran dato: por ingresos solo por servicios (dejando fuera celulares), Telcel tiene una cuota de 66.9% (una locura) y le siguen AT&T (18.8%), OMV (7.2%) y Movistar (7.1%). En resumen: Telcel no solo reparte el pastel, se quedó con la receta. ¿Y los celulares? También tenemos eso. Se lo dije: radiografía completa.  Samsung domina con 26% (aunque pierde cuota como nadie), Motorola sigue con 19.9% y Apple completa el podio con 17.1%. Eso es del total de equipos que andan por México.  Pero ojo: lo rompedor es que OPPO por primera vez es el fabricante que creció más de forma anual y está en cuarto lugar con 9.2%. En perspectiva: Con las OMV ganando tracción gracias a precios competitivos y promociones creativas, y las marcas chinas entrando con fuerza, el tablero de la telefonía móvil mexicano está en plena reconfiguración.

JUICIOS LABORALES A LA ORDEN

A nivel nacional, 51.4% de los juicios laborales de tipo ordinario se resolvió en 120 días hábiles o menos. Al cierre de 2024, los órganos jurisdiccionales laborales federales y estatales contaron con 387 personas juzgadoras: 43.4 % correspondió a mujeres y 56.6 %, a hombres.  En 2024, los Poderes Judiciales estatales abrieron 120 325 expedientes laborales: el aumento fue de 12.2 %, al comparar con 2023.  De 2020 a 2024, 45.2 % de los expedientes laborales abiertos por el Poder Judicial de la Federación correspondió al sector de actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales.

SALUDOS.

Más artículos