7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritSerá Giovanni Figueroa el segundo ministro nayarita

Será Giovanni Figueroa el segundo ministro nayarita

Fecha:

spot_imgspot_img

Académico con doctorado en derecho constitucional, Figueroa Mejía fue electo como parte de la primera votación ciudadana para integrar el máximo tribunal. El primero fue Enrique Martínez Ulloa, originario de Ixtlán del Río, nombrado en 1964

Giovanni Azael Figueroa Mejía será el segundo nayarita en ocupar una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Fue elegido mediante voto directo de la ciudadanía, en una jornada nacional celebrada el domingo 1 de junio de 2025.

Figueroa Mejía nació en Tepic en 1978 y fue criado en Tuxpan. A los 18 años ingresó a la Universidad Autónoma de Nayarit, donde obtuvo el primer lugar de aprovechamiento académico de su generación. Participó en estancias de investigación en la UNAM y obtuvo una beca para estudiar en Europa. En la Universidad Complutense de Madrid cursó maestría y doctorado en derecho constitucional. Obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude y una mención europea en su título.

Pese a las invitaciones para permanecer en Europa, regresó a México. Fue profesor en su alma máter, coordinador de posgrados y director de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Nayarit. Posteriormente, ocupó cargos técnicos en el Consejo de la Judicatura Federal y en el Tribunal Electoral. Desde hace casi diez años es profesor de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana, donde dirige un doctorado interinstitucional en derechos humanos en conjunto con universidades públicas y la CNDH.

Miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT, ha escrito tres libros, coordinado doce obras colectivas y publicado más de cincuenta artículos académicos en México, América Latina y Europa. Ha impartido clases y conferencias en universidades de Argentina, Colombia, España e Italia.

Su nombre apareció en la boleta de la elección del 1 de junio, tras ser aprobado por el Comité de Evaluación del Ejecutivo, sorteado en la insaculación y ratificado por el Senado. Obtuvo 3 millones 655 mil 748 votos, equivalentes al 3.1328% del total nacional, de acuerdo con el INE. El resultado lo colocó entre los nueve aspirantes con mayor respaldo ciudadano, por lo que se integrará al pleno de la Suprema Corte a partir del 1 de septiembre.

En entrevista con Meridiano, Figueroa afirmó: “Lo que sí quiero es ser un servidor público cercano a la ciudadanía, dispuesto a escuchar y comprender sus necesidades, así como las del país en su conjunto, con un enfoque centrado en promover una justicia accesible y transparente, que garantice la protección de los derechos humanos y el respeto a la Constitución”.

Antes de él, sólo un nayarita había alcanzado la Corte: Enrique Martínez Ulloa, originario de Ixtlán del Río. Nació el 17 de septiembre de 1905 y estudió Derecho en la Universidad de Guadalajara. Ingresó al Poder Judicial en 1931 como actuario, y en 1964 fue nombrado ministro numerario de la Suprema Corte. Participó en 836 tesis, de las cuales 77 fueron consideradas relevantes. Falleció en 1993. En su honor, la Casa de la Cultura Jurídica en Tepic lleva su nombre.

La llegada de Giovanni Figueroa Mejía ocurre en un contexto de cambio institucional sin precedentes. Representa una forma de acceder al máximo tribunal por el mérito académico y la independencia profesional reconocidos por el voto ciudadano.

Foto: Giovanni Figueroa Mejía (Izquierda) Enrique Martínez Ulloa (Derecha)

Más artículos