7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Con éxito, arrancó la jornada de limpieza y saneamiento...

Monitor Político | Con éxito, arrancó la jornada de limpieza y saneamiento del Río Mololoa

Fecha:

spot_imgspot_img

---Este sábado, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, junto a miles de nayari-tas, dio el banderazo de inicio ---También acudieron Geraldine Ponce y otros alcaldes como la de Xalisco y el de Santa María del Oro ---Febril trabajo en pro de ese patrimonio natural ---Aguas con la caída del empleo. Me preocupa mucho.

EJÉRCITO DE NAYARITAS POR LA ECOLOGÍA

El pasado sábado 7 de junio,  el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, junto a miles de nayaritas, dio el banderazo de inicio de la Jornada de Limpieza y Saneamiento del río Mololoa, un esfuerzo conjunto que marca un paso firme hacia la recuperación de uno de los espacios naturales más emblemáticos de Tepic. El proyecto no solo representa una acción ambiental, sino una muestra del trabajo coordinado y del compromiso social que distingue a Nayarit. Como oportunamente lo señaló el mandatario estatal, entre todas y todos habremos de recobrar el esplendor del río “y en unos meses celebraremos que logramos lo que nos propusimos.”

APOYO A LA PROPUESTA PRESIDENCIAL

La iniciativa también responde a una visión compartida a nivel nacional. Nayarit se suma a la conciencia ambiental que impulsa la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, una conciencia que hoy inspira a todo México. Cuidar nuestros recursos naturales es tarea de todos.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA PARTICIPÓ

Muy activos vimos a los integrantes de la SSPC durante la jornada de limpieza del río Mololoa, encabezada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y con la presencia de diversos actores políticos, entre ellos,  la presidenta municipal de Tepic, Geraldine Ponce. Así, con compromiso, trabajo en equipo y espíritu de servicio, todos ellos y el personal de la SSPC respaldaron  esta importante iniciativa, que busca no solo recuperar espacios naturales, sino también fomentar la conciencia ambiental y fortalecer el vínculo entre autoridades y sociedad.

IGUALMENTE, EN EL PARQUE LINEAL

De la misma forma, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por medio  de la Policía Estatal llevaron a cabo labores de mantenimiento y conservación en el área verde correspondiente a su zona asignada dentro del Parque Lineal. Las  acciones forman parte de una estrategia de participación comunitaria y cuidado ambiental, con el objetivo de mantener espacios públicos limpios, seguros y en condiciones óptimas para el disfrute de la ciudadanía Aquí, la  SSPC reafirmó su compromiso no solo con la seguridad, sino también con el bienestar y la calidad de vida de los nayaritas.

EL RÍO MOLOLOA DEBE CUIDARSE, ASEGURA GERALDINE

“El Río Mololoa ha sido una causa muy especial para mí desde hace años. En el 2019, como diputada federal, presenté los primeros estudios y solicitudes a Conagua Comisión Nacional del Agua-SMNmx para iniciar su rescate. Hoy, como presidenta municipal, arrancamos la Jornada de Limpieza y Saneamiento del Río Mololoa, como parte del Acuerdo Nacional del Agua, convocado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con CONAGUA y el gobernador Miguel Ángel Navarro”, aseguró la presidenta municipal de Tepic, Geraldine Ponce.

GERALDINE AGRADECE EL APOYO GENERAL

Agregó Ponce Méndez,  que el futuro se construye cuidando lo que nos da vida. Y en Tepic, sí se nota. “En Tepic y en todo Nayarit vamos a dar el ejemplo de cómo limpiar nuestros ríos, respondiendo al llamado de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sanear el Río Mololoa no es tarea de una sola persona: es un esfuerzo en conjunto entre gobierno y sociedad. Gracias a las miles de personas que se sumaron a esta jornada, especialmente al gran equipo del Ayuntamiento de Tepic, demostramos que cuando nos unimos por una causa, el cambio es posible”, refrendó la Presidenta Municipal de Tepic.

PUESTOS DE TRABAJO EN CAÍDA LIBRE

Por otra parte, en el mes de mayo el empleo formal en el país registró una caída de 45,624 plazas laborales, la peor caída para un mismo mes de mayo -sin considerar la pandemia de Covid-19- que se tiene registrado, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La pérdida en el dinamismo muestra su debilidad en la contratación de personal en plazas laborales permanentes, pues en el quinto mes del año no hubo registro de nuevas plazas, sino por el contrario se reportó una pérdida de 540 plazas; mientras que los trabajadores con empleo temporales fueron los números negativos alcanzaron a 45,084 puestos de trabajo.

CAPITAL HUMANO

Unas 675,000 personas renunciaron a su empleo; cargas laborales excesivas al alza. De acuerdo con el IMSS, esta situación, que por segundo mes consecutivo ocurre en el año, obedece al “comportamiento relacionado con la estacionalidad de mayo donde se registran las mayores caídas del sector agropecuario directamente relacionadas con el ciclo agrícola”. Cabe destacar que en el mes de abril también se reportaron números negativos en la generación de empleo; al cancelarse 47,442 plazas laborales.

ESTADOS

Además, 4 de los 9 sectores que mide el IMSS se encuentran con números negativos, siendo la Construcción la que ocupa el primer sitio con menos 7.1%; Extractiva con menos 5%; Agropecuario con menos 1.5% -sector al que se atribuye los números negativos en mayo-; Transformación menos 1 por ciento. En contraparte, el comercio es el que refleja números positivos con una generación de empleo de 2.8 por ciento.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos