7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioVallarta y BahíaSerá Vallarta sede de los Premios Ariel 2025

Será Vallarta sede de los Premios Ariel 2025

Fecha:

spot_imgspot_img

La realización del evento en Puerto Vallarta no sólo es una plataforma para el talento nacional, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los orígenes de la ciudad, cuya historia está profundamente vinculada con el cine

Durante el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) anunció que la edición número 67 de los Premios Ariel se celebrará en Puerto Vallarta el próximo 20 de septiembre de 2025.

Con esto, Jalisco hace historia al ser sede de la máxima premiación del cine mexicano por tercer año consecutivo. La ceremonia, organizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), busca reconocer la excelencia cinematográfica nacional en 25 categorías.

La secretaria Michelle Fridman Hirsch subrayó que este evento reafirma el compromiso del estado con la industria audiovisual. Destacó que la realización del evento en Puerto Vallarta no sólo es una plataforma para el talento nacional, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los orígenes de la ciudad, cuya historia está profundamente vinculada con el cine. Para la producción de esta ceremonia, se destinarán más de 10 millones de pesos y se espera la asistencia de más de 800 invitados, incluidos productores, cineastas, medios e influencers.

Además del anuncio sobre la sede, Fridman Hirsch presentó el nuevo Premio FILMA, que será entregado en 2026 y busca fortalecer la producción cinematográfica en Jalisco. Este reconocimiento otorgará 70 mil pesos al mejor largometraje y 30 mil al mejor cortometraje hechos en el estado, dando continuidad a la visión del premio “Hecho en Jalisco” surgido en 2021.

El presidente de AMACC, Armando Casas, reveló que en esta próxima edición se entregará el Ariel de Oro a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline André, así como al Sindicato de Trabajadores de la Proyección Cinematográfica.

El FICG también reafirmó su papel como uno de los festivales cinematográficos más importantes de Latinoamérica, con una nutrida participación de producciones locales: tres cortometrajes y ocho largometrajes en competencia, en su mayoría apoyados por los fondos de FILMA.

Alejandro Tavares, director de esta comisión, resaltó que Jalisco se ha convertido en un “oasis” para el cine nacional, atrayendo cada vez más postulaciones y consolidándose como un destino clave para la industria audiovisual.

Más artículos