7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayarit Ahogan deudas a mil agaveros

 Ahogan deudas a mil agaveros

Fecha:

spot_imgspot_img

La sobreproducción de agave deja a pequeños productores sin mercado ni ingresos. Cajas solidarias, proveedores y familiares, los principales acreedores

Al menos mil agaveros independientes en Nayarit enfrentan un panorama crítico: sin contrato con tequileras y con cosechas que no encuentran mercado, han acumulado deudas que no pueden pagar desde hace casi cuatro años. La situación amenaza con derivar en embargos, pues los adeudos con cajas de ahorro solidarias, empresas proveedoras de insumos y prestamistas particulares se han vuelto insostenibles.

José Luis Zaragoza, dirigente nacional del gremio agavero, advierte que la mayoría de los deudores son productores nuevos que se incorporaron al cultivo tras el auge de precios en años anteriores. “Pasamos de 350 a más de 3 mil 600 agaveros; muchos se ilusionaron, se endeudaron con cajas solidarias, familiares en Estados Unidos o con empresas de agroquímicos, y ahora no tienen cómo responder porque no hay ingresos”, explica.

El mercado ha sido rebasado por la oferta. Sin contratos de compraventa con las grandes tequileras, los productores libres inundan el sector con cosechas que no tienen salida. Esta sobreproducción, que Zaragoza atribuye a la falta de regulación interna, ha terminado por perjudicar también a los agaveros organizados que sí siguen lineamientos para evitar colapsos de precio.

Aunque hay temor entre los productores por posibles acciones legales de las cajas de ahorro o las empresas de fertilizantes, Zaragoza insiste en que estas entidades tienen más interés en recuperar su dinero que en embargar parcelas improductivas. “Una caja solidaria no gana con un embargo. Necesitamos diálogo y soluciones inteligentes, porque si no se ayuda al productor a pagar, su insolvencia crecerá y será aún más difícil recuperar algo”, afirma.

El dirigente reconoce que el gasto más fuerte de los campesinos fue en agroquímicos, y que los montos adeudados son, en sus palabras, “ofensivos”. Aun así, llama a evitar salidas judiciales y propone que las partes involucradas, como acreedores, autoridades y productores, busquen acuerdos para evitar el colapso financiero de una cadena productiva que, creció con rapidez y sin control y hoy se tambalea.

Más artículos