Con el objetivo de fortalecer la preparación de los cuerpos de rescate ante los crecientes incendios forestales, 35 socorristas de la Comisión Nacional de Emergencia recibieron, este domingo, sus constancias tras completar un curso especializado en el combate de incendios, impartido en los municipios de Tepic y Xalisco.
Javier Torres, director general de la Brigada Mapaches A.C., explicó que estas capacitaciones se realizan con el propósito de brindar herramientas técnicas y tácticas a rescatistas y socorristas, para que estén listos para actuar de manera efectiva y segura cuando la situación lo requiera.
Entre los participantes se encontraron elementos de Base y Control de Emergencia, Gestoría Fénix, así como dos rescatistas provenientes de Baja California. Durante la capacitación, se abordaron temas clave como el comportamiento del fuego según las corrientes de aire, riesgos de atrapamiento en zonas montañosas, técnicas de descenso en caso de incendios en zonas altas y el uso adecuado de refugios de emergencia.
«Se les explicó cómo identificar rutas seguras para evacuar cerros y laderas, y cómo protegerse en caso de quedar cercados por el fuego», detalló Torres.
Por su parte, Josh Ojeda, director general de la Comisión Nacional de Emergencia en Nayarit, agradeció el respaldo de la Brigada Mapaches, reconociendo que es la primera vez que los socorristas de esta organización reciben capacitación específica en materia de incendios forestales.
«Es fundamental seguir apostándole a la preparación. Nos sumamos a esta labor con la Brigada Mapaches y continuaremos trabajando juntos para fortalecer nuestras capacidades», declaró Ojeda.
El funcionario también señaló que zonas como Yago, en el municipio de Santiago Ixcuintla, y tramos de la carretera federal 200 hacia Puerto Vallarta, son focos frecuentes de incendios provocados por colillas de cigarro o artículos encendidos lanzados desde los vehículos en movimiento.
Finalmente, Ojeda hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones ante el incremento de temperaturas en la región, ocasionado por el cambio climático. Alertó que en la última temporada, varios incendios pusieron en riesgo viviendas ubicadas en zonas bajas de cerros, tras iniciar en las laderas.
«El calor está siendo más intenso y hemos tenido hasta 22 incendios activos en una sola semana. Es urgente que todos pongamos de nuestra parte para prevenir estas emergencias», concluyó.