7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritIncrementarán los caminos artesanales en Nayarit

Incrementarán los caminos artesanales en Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) expande su Programa de Caminos Artesanales, con el objetivo de construir 135 caminos en 11 estados para 2026, beneficiando a comunidades indígenas y facilitando el acceso a servicios básicos

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que este año se atenderán 23 caminos artesanales más de los inicialmente programados, por lo que su meta es llegar a 135, en beneficio de pueblos y comunidades de 11 estados del país.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, ha destacado en diversas ocasiones que el programa, realizado en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), sumará 2 mil 100 kilómetros en toda la administración.

Estos 135 caminos artesanales apoyarán a las comunidades marginadas con mejor conexión, lo que les facilitará el acceso a servicios básicos como salud y educación en Oaxaca, Guerrero, Durango, Nayarit, Sonora, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas.

La SICT indica que para la actual administración (entre 2025 y 2030) sumarán 2 mil 100 km en la que se estima una inversión de 15 mil 500 millones de pesos (mdp) en favor de comunidades apartadas.

Para 2025 el objetivo es llegar a 432 km en los que se destinarán recursos por 3 mil mdp.

Estas serán las 11 entidades donde se pavimentarán caminos artesanales en 2025, los cuales generarán alrededor de 7 mil empleos:

  • 83 en Guerrero (138 km)
  • 16 en Oaxaca (85 km)
  • 7 en Durango (56 km)
  • 6 en Chiapas (28 km)
  • 5 en Nayarit (48 km)
  • 5 en Sonora (23 km)
  • 5 en Jalisco (22 km)
  • 2 en Veracruz (10 km)
  • 2 en Puebla (5 km)
  • 2 en Colima (6 km)
  • 2 en Zacatecas (10 km)

Se tiene previsto que a mediados de junio se firmen ya todos los convenios con las comunidades donde se llevarán a cabo las obras.

Los trabajos ya iniciaron en Durango y Oaxaca. La SICT apoya con maquinaria, en aquellas zonas donde se tienen que hacer cortes importantes, y después entra la mano de obra, contratada por la comunidad.

A través del Programa de Caminos Artesanales, los recursos se otorgan directamente a los habitantes, mujeres y hombres, quienes llevan a cabo las labores a través de jornales.

Más artículos