7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNacionalBusca México fortalecer la donación voluntaria de sangre

Busca México fortalecer la donación voluntaria de sangre

Fecha:

spot_imgspot_img

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la Secretaría de Salud promueve la donación voluntaria y altruista, destacando que solo el 5% de las donaciones en México son de este tipo

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la Secretaría de Salud del Gobierno de México hace un llamado a la población para fomentar la donación voluntaria y altruista de sangre, la cual puede salvar hasta cuatro vidas y mejorar significativamente la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves, víctimas de accidentes, personas que se someten a cirugías o que requieren trasplantes.

El jefe del Banco de Sangre del Hospital Juárez de México (HJM), Francisco Álvarez Mora, informó que actualmente entre el 90 y 95 por ciento de las donaciones se realizan por reposición, mientras que solo el 5 por ciento corresponde a donaciones voluntarias y altruistas. “Esta cifra refleja la necesidad de fortalecer la cultura de la donación en nuestro país”, resaltó.

El especialista destacó que cada componente de la sangre —glóbulos rojos, plaquetas, plasma y factores de coagulación— cumple una función vital en el cuerpo humano. Son esenciales para tratar hemorragias, anemias, trastornos de coagulación y son particularmente útiles en pacientes con cáncer o enfermedades hematológicas.

Los estudios previos a la donación incluyen la medición de signos vitales, biometría hemática para detectar anemia, pruebas para VIH, hepatitis B, sífilis, y la determinación del grupo sanguíneo, entre otros.

Requisitos para donar sangre:

  • Tener entre 18 y 65 años
  • Pesar más de 50 kg
  • Ayuno mínimo de 4 horas
  • No estar en tratamiento médico ni tomar medicamentos
  • No haber sido vacunado recientemente
  • No haber recibido transfusiones en el último año
  • No estar embarazada ni lactando
  • No haber padecido hepatitis después de los 10 años
  • Haber transcurrido al menos un año desde la realización de tatuajes o perforaciones, los cuales deben estar cicatrizados y sin infección

Si deseas convertirte en donador voluntario, consulta la página: https://www.gob.mx/cnts

Este 14 de junio, el mundo rinde homenaje a los donantes voluntarios y no remunerados por su generosidad y compromiso. La fecha también busca crear conciencia sobre la necesidad de contar con sangre segura, suficiente y accesible para todos aquellos que la necesiten.

Más artículos