7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioOpiniónGobernabilidad democrática clave para cambiar la historia

Gobernabilidad democrática clave para cambiar la historia

Fecha:

spot_imgspot_img

Hacer política es arte supremo, es ciencia suprema. Hacer política sujetándose a las reglas y requisitos de la democracia, es manifestación que lleva la política a la cima. Para eso es clave el dialogo, la construcción de consensos, el reconocimiento de la pluralidad que lleva a atender a todas las personas, a todos los sectores o grupos sociales. El poder dimana del pueblo, y eso obliga a atender a todos por igual. Así es como actúa el gobernador Miguel Ángel Navarro, con ánimo incluyente, que escucha, que atiende y que responde a reclamos, a exigencias, provengan de donde provengan.

El estado de Nayarit vive una etapa de paz, de tranquilidad, de gobernabilidad democrática, que contrasta con otras épocas de la historia local. La paz y la tranquilidad que se perciben en el estado no son solamente una cuestión de naturaleza abstracta o subjetiva: las cifras de la materia son elocuentes. La gobernabilidad democrática en parte explica el contexto de trabajo que prevalece en el estado. La paz, la tranquilidad y la gobernabilidad democrática son producto de un liderazgo como el del mandatario Miguel Ángel Navarro Quintero, que tiene como convicción el dialogo, la construcción de acuerdos, el talante contemporizador.

Un buen gobierno para serlo debe escuchar, debe saber que el mandato obliga a abrir los cauces de la participación. Un gobierno de corte democrático debe mandar obedeciendo, debe asumir la responsabilidad que le confía la sociedad para bien de esa misma sociedad. Esa es la gobernabilidad democrática y solamente puede entenderla quien a lo largo de su vida ha actuado por convicción y con sincera vocación de servicio. Gobernar es servir.

Gobernar en un clima democrático obliga a acatar la orden de quien es la fuente del poder en la república, el pueblo. Ese mandato se recibió por la vía de las urnas y se ejerce con respeto a una sociedad plural. Entender que se gobierna para una sociedad que no es monolítica, que existe en una enorme diversidad de formas de pensar, es fundamental para el gobierno que se precia de ser democrático. Pensar de esa forma lleva a sumar sin sumir, a sumar sin sumirse.

El actual gobernador del estado, Navarro Quintero, es producto de una historia personal que se transformó en parte de nuestra historia como entidad federativa. El mandato que recibió el doctor Navarro es consecuencia de un proceso deliberativo, de una competencia en la que estuvieron presentes otras fuerzas que legitimaron con su participación su triunfo electoral.

La participación de otras fuerzas en el proceso comicial le da legitimidad. Eso lo sabe el gobernante nayarita que dialoga con todas las fuerzas políticas del estado y lo hace también con quienes no militan en sigla alguna. Al ser producto de una contienda caracterizada por su pluralidad, sabe el titular del Poder Ejecutivo estatal que debe escuchar y atender a todas las voces. Así actúa el gobernador Navarro, escuchando a todos y atendiendo a todos sin excluir colores o siglas de ninguna clase. Quienes votaron por él en las elecciones de 2021 y quienes votaron por otros candidatos, todos sumaron en favor de la legitimidad del candidato que obtuvo una arrolladora votación que resultó cifra inédita.

Uno de los más grandes pensadores de nuestra realidad política en México, Don Daniel Cossío Villegas sostenía que los gobernantes se sujetan en buena medida a sus peculiares formas de pensar y actuar. Sostenía que la biografía de un político, de un gobernante, influye de manera decisiva en la toma de decisiones. Sostenía don Daniel que las vivencias personales, la forma de sentir, el carácter de las personas, influye de manera determinante la forma en que esa persona gobierna, la forma en que una persona asume un cargo como en el caso de un Presidente. Eso, naturalmente, aplica de manera generalizada, en aquellos que son producto de contiendas electorales o políticas.

La tesis de don Daniel sin duda aplica en la realidad política de México. Aplica en el caso de los gobernantes que para bien o para mal, como sea, ejercen cargos públicos que afectan la vida de todos, de una manera u otra, en un grado o en otro. Así, en la circunstancia que le tocó vivir al doctor Navarro, los resultados en parte son medibles por el resultado de sus colaboradores, pero también como el resultado de su liderazgo al frente del Ejecutivo y, sobre todo, al frente de la gobernabilidad que se vive en el estado y que podemos coincidir, es de naturaleza democrática.

La historia política de Nayarit obliga a pensar y actuar de manera responsable, cuidadosa, con altura de miras. A Nayarit no le fue bien con sus gobernantes durante el siglo XX. Tras un breve o exhaustivo análisis de la historia local, podría concluirse que el siglo XX fue de más perdida que de ganancias en materia de desarrollo en los tres grandes campos: en lo político, el económico y en el social. Esos malos y magros resultados de los gobernantes del siglo XX, son en parte la explicación a los altos niveles de una migración que ahora se manifiesta en flujo de remesas que son cruciales en la vida de decenas de miles de familias y personas.

Es necesario que los nayaritas reflexionen en torno a esa historia política local. Para no repetir errores, para no repetir historias de fracaso, de mediocridad. Ahora en Nayarit se vive en un clima de gobernabilidad democrática y bajo el liderazgo político del doctor Navarro. Esa dinámica de desarrollo no debe frenarse con malas decisiones. El sentido de responsabilidad obliga a pensar más en el estado y menos en afanes personales. El estado merece la continuidad de la gobernabilidad democrática.

Más artículos