El presidente de cañeros propietarios Rurales y Ejidatarios de El Molino, J. Guadalupe Guzmán Rodríguez, informó sobre los resultados y desafíos enfrentados durante la reciente zafra 2024-2025. En entrevista, Guzmán Rodríguez detalló las incidencias más relevantes de este ciclo, que involucró a 900 cortadores, 280 camiones, 60 alzadoras y 2 cosechadoras.
Guzmán Rodríguez destacó la organización y disciplina del equipo como factores clave para el éxito de la zafra. Explicó que, aunque al principio los precios del azúcar eran bajos, con expectativas de entre 800 y 1,000 pesos por tonelada, se lograron buenos resultados gracias a la correcta programación de los cortes y la supervisión constante en el campo.
El presidente de cañeros resaltó la importancia de cortar la caña en su punto óptimo de madurez y de seguir el programa de corte establecido para evitar retrasos. Además, subrayó la labor de los representantes y cabos en la supervisión del trabajo de los cortadores, asegurando que la caña se corte al ras del suelo y se despunta correctamente.
En cuanto a la logística, Guzmán Rodríguez mencionó que la caña se traslada al ingenio entre diez y doce horas después de ser cortada, y como máximo en 48 horas. Este proceso ha permitido que el Ingenio El Molino se posicione entre los primeros lugares a nivel nacional en rendimiento de azúcar por tonelada de caña, ocupando el séptimo lugar entre 47 ingenios.
En esta zafra, se cosecharon 11,000 hectáreas, obteniendo 727,000 toneladas de caña y 89,000 toneladas de azúcar. Las preliquidaciones se están llevando a cabo sin problemas, y las liquidaciones iniciarán el 21 de julio, concluyendo el 25 de septiembre.
Guzmán Rodríguez también mencionó una próxima reunión con productores libres para integrarlos a asociaciones como Bienestar, CNC o CNPR, con el fin de regularizar altas y bajas de productores.
Respecto al precio del azúcar, informó que se pagó a 16,300 pesos por tonelada, con un costo por bulto superior a los 800 pesos. A pesar de que el precio del azúcar cayó en el mercado nacional y las exportaciones disminuyeron, la zafra fue considerada exitosa. La caída en el precio, de más de 200 pesos por tonelada, impactó debido al aumento en los costos de insumos como fertilizantes y mano de obra.
Finalmente, Guzmán Rodríguez señaló que la zafra fue “arrebatada” debido a la baja producción del Ingenio de Puga, que intentó apropiarse de la producción contratada para El Molino. Hizo un llamado a los compañeros de Puga para que respeten los acuerdos y busquen ampliar sus zonas de cultivo en otras áreas, como la costa, visitando a ejidatarios y dueños de parcelas.